Advierten sobre desaparición masiva de mariposas en Estados Unidos
Un estudio publicado en la revista Science reveló que la población de mariposas disminuyó un 22 por ciento desde el año 2000, debido a los insecticidas, el cambio climático y la pérdida de su hábitat.
-
Advierten sobre desaparición masiva de mariposas en Estados Unidos.
Las mariposas alegran los más diversos parajes, desde campos hasta playas y pueblos, como símbolo del colorido y equilibrio de la naturaleza.
Pero encontrarlas es cada vez menos frecuente en Estados Unidos, donde están en proceso de desaparición, debido a los insecticidas, el cambio climático y la pérdida de su hábitat.
Un estudio publicado en la revista Science reveló que su población disminuyó un 22 por ciento desde el año 2000.
En los 48 estados continentales el número de ejemplares se redujo en promedio un 1,3 por ciento anual desde el cambio de siglo, y 144 especies mostraron descensos significativos, en comparación con solo nueve en aumento.
Según el autor principal del estudio, Collin Edwards, alrededor de 650 de las tipologías vivían en el país norteamericano, pero 96 eran tan escasas que no aparecían en los datos, y de otras 212 los expertos no hallaron muestras suficientes para calcular tendencias.
De los grupos en declive, muchos cayeron un 40 por ciento o más, y no hubo indicios de una mejora en la situación.
La población de la almirante roja disminuyó un 44 por ciento; mientras la dama americana, célebre por dos grandes manchas oculares en sus alas traseras, se redujo un 58 por ciento.
Incluso la especie blanca de la col, según los expertos “bien adaptada para invadir el mundo”, cayó un 50 por ciento.
Un estudio anual publicado en febrero, y centrado únicamente en las mariposas monarca, contabilizó una cifra casi histórica de menos de 10 mil frente a los 1,2 millones de ejemplares de 1997.
Sobre el tema, el experto de la Universidad de Cornell, Anurag Agrawal, señaló que le preocupa más el futuro de otro animal: los humanos.
“La pérdida de estos insectos, los loros y marsopas es una mala señal para nosotros, para los ecosistemas que necesitamos y la naturaleza que disfrutamos”, apuntó Agrawal.
Por su parte, el entomólogo de la Universidad de Connecticut David Wagner afirmó que el fenómeno probablemente ocurrió también con otras especies menos estudiadas en el continente y el mundo.
Las mariposas son embajadoras de lo bello de la naturaleza, su fragilidad y la interdependencia de los seres vivos. Su desaparición demostró que la salud de nuestra región no está bien.