El secreto mejor guardado del océano: el lenguaje de las ballenas
Al igual que en los idiomas humanos, los sonidos más comunes en los cantos de las ballenas aparecen con mayor frecuencia, siguiendo una ley lingüística.
-
El secreto mejor guardado del océano: el lenguaje de las ballenas.
Durante décadas, los cantos de las ballenas jorobadas, que viajan kilómetros bajo el agua, fascinaron a biólogos y lingüistas por igual.
Ahora, un estudio publicado en la revista Science reveló algo inesperado: las secuencias de estos mamíferos no solo tienen un patrón complejo, sino que siguen una estructura estadística similar a la del lenguaje humano.
Para analizar su forma de comunicación, los científicos recurrieron a una técnica utilizada en el trabajo del aprendizaje del lenguaje en bebés.
Al aplicar este mismo enfoque a grabaciones en Nueva Caledonia, los investigadores descubrieron que los animales estructuraron sus canciones en secuencias predecibles, siguiendo la conocida “ley de Zipf”.
Su propuesta describió cómo en cualquier idioma, las palabras más comunes aparecen con mucha más frecuencia que las menos comunes.
Por ejemplo, en inglés, “the” es la palabra más usada y aparece aproximadamente el doble de veces que la segunda palabra más frecuente, “of”.
De manera sorprendente, los cetáceos siguieron un patrón similar: ciertos sonidos se repitieron con más frecuencia que otros, lo que sugirió un sistema de organización y aprendizaje comparable al nuestro.
Los machos de esta especie emiten largos cantos durante la temporada de reproducción, y estos no solo son aprendidos, sino que evolucionan.
En un fenómeno único, nuevas versiones del canto pueden surgir en una población y extenderse a otras a lo largo de vastas áreas oceánicas.