Descubren nuevo cometa visible este mes desde la Tierra
Actualmente el cometa está ubicado en la constelación de Pegaso, con una cola iónica extensa y una magnitud visual de 8,5, lo cual permite observarlo con binoculares en cielos despejados.
-
Descubren nuevo cometa visible este mes desde la Tierra.
El cometa SWAN25F, descubierto por el satélite SOHO a finales de marzo de este año, cautivó a los astrónomos y aficionados por su brillo, a medida que avanza hacia su punto más cercano al Sol.
Ubicado en el cuadrado de Pegaso, entre las estrellas Markab y Scheat, mostró el 7 de abril una cola iónica superior a dos grados de longitud, estructurada por una red de filamentos, quiebros, chorros y nudos.
El cuerpo celeste adquirió una condensación central con una magnitud visual en el rango de 8,5, que lo hizo detectable por binoculares en el noroeste de cielos oscuros y despejados.
Pero no solo atrajo miradas por su creciente fulgor: su morfología también es digna de estudio, con una cola delgada y activa, pérdida constante de masa, y signos de actividad dinámica.
El fenómeno de “parpadeo” registrado en las últimas noches fue interpretado por los expertos como señal de responder bien al calor, con la expulsión de mayor cantidad de material conforme apunta hacia el astro rey.
Con las condiciones adecuadas de observación, el cometa debe alcanzar su punto de máximo esplendor a inicios de mayo, cuando esté a unos 50 millones de kilómetros del Sol, informaron los científicos.
Si la tendencia actual persiste, alcanzará una magnitud de cuatro, capaz de hacerlo apreciable a simple vista para esa fecha.
El cuerpo celeste aparecerá también en los próximos días, especialmente al final de la noche astronómica en el hemisferio norte, donde estará ubicado a unos 15 grados sobre el horizonte.
A partir del 5 de mayo dejará de mostrarse sobre la línea del Ecuador, para convertirse en una joya celeste del sur.
En ese punto, aparecerá al anochecer a unos 10 grados sobre el horizonte occidental, especialmente visible desde países como Chile, Argentina, Australia o Nueva Zelanda.
Los cometas son restos de la formación del sistema solar, compuestos principalmente por hielo, polvo y rocas; con una estructura típica que incluye núcleo, coma y cola.