Cumbre de la CELAC concluyó con llamado a la integración regional
El encuentro de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños subrayó la importancia de concertar intervenciones conjuntas en los foros multilaterales en temas de interés común.
-
Concluye cumbre de la CELAC con llamado a la integración regional. Foto: teleSUR
La IX Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños concluyó con la firma de la Declaración de Tegucigalpa, adoptada por “consenso suficiente” por 30 Estados miembros del organismo.
El encuentro subrayó la importancia de concertar intervenciones conjuntas en los foros multilaterales en temas de interés común donde reafirmaron la voluntad de continuar el diálogo político para profundizar los lazos de cooperación con otros países y grupos regionales, una vez que reconoció los avances registrados durante las reuniones convocadas por la presidencia protémpore de Honduras.
Representantes de los Estados miembros de la CELAC debatieron hoy soluciones económicas y sociales de interés regional durante la IX Cumbre del mecanismo, que tuvo su sede en Honduras.
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) April 10, 2025
Durante su intervención, la presidenta del país sede, Xiomara Castro, resaltó que la CELAC… pic.twitter.com/vHoaQs8g1s
Según la Declaración, los jefes y jefas de Estado y Gobierno y altos representantes refrendaron su compromiso por el fortalecimiento de la CELAC como el mecanismo de concertación política que integra a todos los países de la región y que tiene como base el acervo de las declaraciones adoptadas en las cumbres previas.
📌|| Proyecto Declaración de Tegucigalpa de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños
— Cancillería Honduras (@CancilleriaHN) April 9, 2025
En el marco de la IX Cumbre de Jefas, Jefes de Estado y de Gobierno y ante los retos actuales de la región, declaran: pic.twitter.com/XX3XEiBodD
Los presentes resaltaron la plena vigencia de la Proclama de América Latina y el Caribe como Zona de Paz, sustentada en la promoción y el respeto a los propósitos y principios de la Carta de la Organización de las Naciones Unidas y del Derecho Internacional, la cooperación internacional, la democracia y el Estado de Derecho.
Asimismo, rechazó la imposición de medidas coercitivas unilaterales, contrarias al Derecho Internacional, incluidas las restrictivas al comercio internacional.
La Declaración de Tegucigalpa reafirmó como oportuno y adecuado que una persona nacional de un Estado de América Latina y el Caribe ocupe la Secretaría General de la Organización de las Naciones Unidas.