Aplicación de China reforesta el desierto con un clic
Con unos 700 millones de usuarios, la plataforma sembró 600 millones de árboles en sus nueve años de desarrollo.
-
Usuarios de aplicación china reforestan el desierto con un clic
Una aplicación de China, nombrada Bosque Hormiga, utiliza los clics de sus usuarios para plantar árboles en el desierto.
Con un formato similar al de los juegos, los vinculados a la plataforma en línea acumulan energía verde, a través de acciones amigables con el medio ambiente, como reciclar papel o efectuar pagos sin dinero físico.
Tras disponer de cierta cantidad de energía, están en condiciones de solicitar la siembra de una planta desde sus teléfonos.
LEA TAMBIÉN: Bosque resurge tras seis mil años bajo el hielo en Estados Unidos
Por cada árbol virtual adquirido por los usuarios, el software tiene capacidad de hacer germinar uno real en zonas desérticas o necesitadas de restauración ecológica en el país.
La plataforma suma unos 700 millones de usuarios en el gigante asiático y construye una impresionante red de voluntarios y trabajadores para la reforestación.
Desde el inicio del proyecto, hace alrededor de nueve años, la iniciativa sembró 600 millones de árboles.
-
Sitio de reforestación en el Bosque Hormiga. Foto: Alamy.
Una región recuperada
Décadas atrás, el distrito Fengning era una de las principales fuentes de arena y ruta tradicional de las tormentas que azotaban Beijing, pero los esfuerzos por la nueva vida cambiaron el paisaje.
El exjefe del Partido de la aldea Fuerying, Gap Guojiang, recordó que hace más de 20 años el distrito comenzó una campaña masiva de reforestación.
Por ello, la cobertura forestal alcanza hoy el 58 por ciento en la zona, con un crecimiento de más de 30 puntos porcentuales.
Las campañas de mejora del entorno ambiental favorecieron las condiciones para las actividades económicas y posibilitaron la aparición de más productos ecológicos.
Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, China es la nación con el más rápido crecimiento de recursos forestales, y posee la más extensa superficie de reforestación artificial.