Harvard registra crecimiento de China en sectores críticos
Las fortalezas del gigante asiático en biotecnología residen en su capital humano y su capacidad de fabricación farmacéutica.
-
Harvard advierte sobre crecimiento biotecnológico de China
En línea con su estrategia nacional de desarrollo, China lanzó en 2022 un plan quinquenal para fortalecer la bioeconomía mediante la investigación, el desarrollo y la aplicación de las ciencias de la vida y la biotecnología.
Con esto, el país asiático aspira a consolidarse como líder global en el sector para 2035.
De acuerdo con el Índice de Tecnologías Críticas y Emergentes del Centro Belfer para la Ciencia y los Asuntos Internacionales de Harvard, publicado en junio de este año, Beijing tiene la oportunidad de superar a Washington en cinco sectores críticos.
China avanza en la carrera de los chips cerebraleshttps://t.co/by4XBQzCoB#China #Chips #Tecnologia #Ciencia pic.twitter.com/dhg6Xq6hBA
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) April 2, 2025
Según el documento, las fortalezas del gigante asiático en biotecnología residen en su capital humano y su capacidad de fabricación farmacéutica.
En contraste, Washington mantuvo una ventaja en la innovación del sector privado y las colaboraciones público-privadas.
"La estrecha brecha sugiere que los acontecimientos futuros podrían cambiar rápidamente el equilibrio de poder global", indicó el texto.
Hasta la fecha, la bioeconomía china representa más del siete por ciento del producto interno bruto, de acuerdo con Xiang Libin, vicepresidente de la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma.