Lluvia de meteoritos Eta Acuáridas iluminará el cielo esta semana
Con velocidades de hasta 65 km/h, los meteoritos de las Eta Acuáridas dejarán brillantes estelas en el cielo.
-
Lluvia de meteoritos Eta Acuáridas iluminará el cielo esta semana
La lluvia de meteoritos Eta Acuáridas, una de las diez más relevantes de este año, alcanzará su punto máximo de visualización en la noche del próximo lunes.
Este fenómeno astronómico, activo hasta el 21 de mayo, será observable desde ambos hemisferios del planeta.
Sin embargo, la mayor parte de la actividad la registrará el hemisferio sur, donde con una tasa promedio de casi 60 meteoritos por hora, en comparación con los 10 por hora que se verán en el norte.
Dichos cuerpos son conocidos por su velocidad, pues se desplazan a cerca de 65 kilómetros por hora hacia la atmósfera, dejando brillantes estelas a su paso.
Sugerencias para su visualización
La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio de Estados Unidos recomienda la observación de las Eta Acuáridas desde un lugar oscuro y alejado de la contaminación lumínica de las ciudades.
Por otra parte, la Luna en fase de cuarto creciente permanecerá oculta poco después de las 3:00 a.m. hora local, lo que permitirá cerca de una hora de oscuridad razonable para apreciar el evento antes del amanecer.
Según las predicciones de la Sociedad Estadounidense de Meteoros, el satélite natural estará iluminada en un 64 por ciento en la madrugada.
Origen del fenómeno
Las lluvias de meteoritos ocurren cuando la Tierra atraviesa los escombros dejados por los cometas en su trayectoria, y esto provoca que algunos fragmentos de roca y polvo se precipiten hacia la atmósfera.
En el caso de las Eta Acuáridas, surge a partir de los restos de hielo y roca expulsados por el núcleo del cometa 1P/Halley cada vez que regresa del sistema solar interior.