Guardia ambiental indígena: Protectores del Amazonas en Perú
La guardia protege un territorio amazónico de casi cuatro mil 900 hectáreas, amenazado por traficantes de madera, cocaleros y menonitas.
-
Guardia ambiental nativa: Protectores del Amazonas en Perú. Foto: AFP.
La guardia ambiental indígena de Perú es una pequeña fuerza sustentada con arcos, flechas y con la tarea colosal de proteger el bosque amazónico de los “invasores”.
Un profesor de escuela de 54 años, Abner Ancón, comanda a los guardianes nativos de Caimito, una comunidad de 780 personas a orillas del lago Imiría.
“Lo que conservamos no es solo para nosotros, sino para toda la humanidad”, alerta este hombre de mediana estatura.
Asegura que su territorio, de casi cuatro mil 900 hectáreas, está amenazado por tres “depredadores”: los traficantes de madera, los cocaleros -que contaminan el agua con los químicos de procesamiento de la planta de cocaína- y los menonitas, que irrumpen con sus tractores.
-
Guardia ambiental nativa: Protectores del Amazonas en Perú. Foto: AFP.
Una historia de resistencia
Los también llamados shipibos-konibo de Caimito cuentan con su propia fuerza de vigilancia desde hace dos años, la primera de 19 conformadas en 176 comunidades amazónicas.
Según Ancón, la desprotección del Estado los impulsó a organizarse y, aunque llegaron a ser 80 miembros en el grupo que dirige, están activos 30, pues el resto migró.
Antes de patrullar, se organizan en el centro del caserío, al grito de “guardia, guardia, fuerza, fuerza”.
Llevan consigo machetes, arcos y flechas que, de acuerdo con su jefe, jamás disparan en sus choques con los deforestadores.
Un vehículo y unas lanchas completan su avituallamiento, que no incluye armas de fuego, radios ni el apoyo de las autoridades.
-
Guardia ambiental nativa: Protectores del Amazonas en Perú. Foto: AFP.
Cuando intervienen, lo hacen de manera pacífica, para pedir a los forasteros el abandono de su territorio, pero en ocasiones quitan motosierras, señala Ancón.
En julio pasado él mismo recibió amenazas de muerte y la noticia de la contratación de tres sicarios para ese fin.
Sus guardias lo protegieron y, aunque interpuso denuncia, las autoridades aún no identifican a los responsables.
“Todavía me pregunto por qué el medio ambiente tiene enemigos”, dice Ancón, que a estas alturas sigue temiendo por su vida.
En 2022, Perú fue el tercer país con mayor deforestación en la Amazonia, con 144 mil 682 hectáreas de bosques primarios perdidos.