Asciende a 70 el número de muertos por inundaciones en Texas, EE. UU.
La crecida súbita del río Guadalupe provocó una tragedia sin precedentes en Texas, que ya suma 59 fallecidos.
-
Asciende a 70 el número de muertos por inundaciones en Texas, EE. UU.
Al menos 70 muertos y decenas de desaparecidos es el saldo preliminar de las inundaciones que azotan desde el viernes el centro y sur de Texas, Estados Unidos.
La causa principal de la catástrofe fue la crecida subida del río Guadalupe, que alcanzó niveles históricos.
El condado Kerr, al este de San Antonio, es el más afectado, con 59 víctimas mortales confirmadas, entre ellas 21 menores de edad.
La región de Travis reportó otros cuatro decesos y al menos 13 desaparecidos.
LEA TAMBIÉN: Inundaciones dejan 24 muertos y niñas desaparecidas en Texas, EE. UU.
Además, las autoridades confirmaron fallecimientos en Burnet, uno en Kendall y otro en Tom Green.
Entre las víctimas hay residentes locales y visitantes que estaban en la zona para celebrar el 4 de julio, Día de la Independencia.
Uno de los principales focos de preocupación es el campamento cristiano Mystic, ubicado junto a la rivera, donde había 750 niñas, de las cuales 11 aún no son localizadas.
Las imágenes del lugar muestran vehículos varados, estructuras colapsadas y cabañas inundadas.
-
El campamento cristiano Mystic, junto al río, sigue con 27 menores y monitoras sin localizar tras la crecida. Foto: AP.
Situación inestable
De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional, en un lapso de dos horas cayeron más de 300 milímetros de lluvia, lo cual provocó un aumento repentino del nivel del río.
En la localidad de Hunt, el Guadalupe alcanzó una altura de 9,9 metros, el registro más alto del que se tienen datos, tras precipitaciones dos veces superiores a lo previsto.
Los especialistas advierten que la situación continúa inestable, con nuevas lluvias intensas capaces de acumular entre cinco y 10 centímetros por hora en regiones ya saturadas.
Al menos 10 localidades mantienen activas las alertas por inundaciones y más de cien mil personas fueron llamadas a trasladarse a zonas elevadas.
Hallar a todos es la prioridad
En respuesta a la emergencia, el gobernador de Texas, Greg Abbott, declaró estado de desastre y solicitó asistencia federal.
Mediante la red Truth Social, el presidente Donald Trump señaló que las autoridades harán lo posible por encontrar a todos los desaparecidos.
LEA TAMBIÉN: EE. UU: ocultó riesgos sanitarios tras desastre químico en Ohio
La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, llegó a la zona y aseguró que el gobierno está “plenamente comprometido” con las tareas de rescate.
Para ese propósito, desplegó 500 rescatistas, 14 helicópteros y efectivos de las guardias nacional y costera.
-
Asciende a 59 el número de muertos en Texas
En declaraciones a la cadena Fox News, el gobernador adjunto del estado, Dan Patrick, comentó que el balance de fallecidos debe seguir en aumento, mientras el operativo abarca todo el curso del río Guadalupe.
Las autoridades también enfrentan problemas sanitarios derivados de la contaminación del agua por gasolina y productos químicos.
Para prevenir riesgos, el suministro del líquido vital será reemplazado temporalmente por fuentes subterráneas.
Un mal repetido
El desastre dejó en evidencia las vulnerabilidades de una región que enfrenta fenómenos climáticos extremos cada vez con más frecuencia.
Trece personas murieron en San Antonio por episodios similares en junio pasado.
Según los científicos, el cambio climático agrava la intensidad de estos eventos, mientras los sistemas de drenaje y emergencia de las localidades no están preparados para responder con la rapidez necesaria.