Enjambres de insectos del amor provocaron quejas en Corea del Sur
El apodo debe su origen al peculiar comportamiento de este insecto: durante el apareamiento, machos y hembras vuelan unidos.
-
Enjambres de insectos del amor generaron quejas en Corea del Sur
Poblaciones de los llamados “insectos del amor”- moscas científicamente conocidas como “Plecia longiforceps”- invadieron Seúl, y provocaron múltiples quejas de los habitantes de la capital de Corea del Sur a principios de este mes.
Los habitantes de la metrópoli pidieron a las autoridades desacerase de los animales debido a su "aspecto repugnante".
Hace un año, el ayuntamiento recibió más de nueve mil quejas, el doble que el anterior.
Plaga pone en peligro ecosistema de palmeras de Uruguay https://t.co/5i1hIP9ydz#Uruguay #ecosistema #palmeras #plaga pic.twitter.com/lSQYyowQcp
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) May 27, 2025
El apodo de "insectos del amor" guarda relación con su peculiar comportamiento: durante el apareamiento, machos y hembras vuelan unidos.
Según los expertos, estas moscas vivían antes en China, Taiwán y las islas Ryukyu de Japón.
No obstante, el aumento de las temperaturas y el desarrollo de áreas naturales cerca de Seúl crearon condiciones favorables para ellas.
Los “insectos del amor” no son tóxicos ni trasmisores de enfermedades, y sus larvas contribuyen a la descomposición de la hojarasca.
Gusanos planos martillo suponen riesgo sanitario en EE. UU. https://t.co/CEeaeZr2gy#GusanosPlanos #Salud #EstadosUnidos #MedioAmbiente #Plagas #Biodiversidad pic.twitter.com/k7Xik0Kkw4
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) June 22, 2025
Pese a su mala reputación, los expertos aclararon que son inofensivas: no transmiten infecciones, y sus larvas incluso ayudan a descomponer la materia orgánica.
"Tienen una apariencia repugnante, pero en realidad son beneficiosos", afirmaron las autoridades.
Advirtieron que el uso indiscriminado de pesticidas afectaría a otras especies. Su ciclo de vida es breve: los adultos solo viven alrededor de una semana y, para mediados de julio, desaparecen.