Los microplásticos potencian las muertes por enfermedades cardíacas
Los microplásticos contribuyeron al 13 por ciento de las muertes originadas por enfermedades del corazón, señaló un estudio reciente.
-
Los envases de plástico para frutas y otros similares podrían estar contribuyendo al 13 por ciento de las muertes. Foto: Caskey/UPI.
Un estudio publicado en la revista eBiomedicine sugirió que los plásticos domésticos podrían contribuir a cientos de miles de muertes por enfermedades cardíacas cada año en todo el mundo.
La investigación analizó datos de salud y descubrió que las sustancias químicas generalizadas en botellas de agua, envases de alimentos, champús y juguetes contribuyeron a 369 mil 764 muertes, o sea, el 13 por ciento de todas las originadas por enfermedades del corazón en 2018.
Aproximadamente el 10 por ciento de estos decesos ocurrieron en Estados Unidos, en personas de entre 55 y 64 años.
LEA TAMBIÉN: Más de 30 mil microplásticos ingresan al cuerpo por los chicles
Mientras tanto, el 75 por ciento de los fallecimientos tuvieron lugar en países en desarrollo de Asia, Oriente Medio y el Pacífico, un patrón geográfico preocupante, según el firmante de la investigación, Leonardo Trasande.
“Nuestros hallazgos corroboraron la evidencia de que estos materiales representan un enorme peligro para la salud humana”, declaró la autora principal del estudio, Sara Hyman.
-
Los microplásticos potencian las muertes por enfermedades cardíacas
Un peligroso añadido
Los ftalatos, sustancias químicas adheridas al plástico para hacerlo más flexible, estuvieron vinculados con accidentes cerebrovasculares, infertilidad masculina, defectos congénitos, cáncer, obesidad, inflamación e hipertensión arterial.
Contribuyeron al engrosamiento sistémico de las arterias coronarias, a la alteración de la testosterona, y de las hormonas corporales de manera general.
De acuerdo con el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos, la exposición a estos productos ocurre al respirar aire contaminado o ingerir alimentos en contacto con plástico.
LEA TAMBIÉN: ¿Cómo los microplásticos envenenan nuestra comida?
Para limitar la exposición, Trasande recomendó reducir el consumo de comidas ultraprocesadas y no colocar recipientes plásticos en el microondas o en el lavavajillas, donde existe riesgo de quiebre de los revestimientos.
“Es preferible almacenar los insumos en recipientes de vidrio, acero inoxidable, cerámica o madera”, dijo.
La investigación tuvo como precedente un trabajo publicado en febrero, que descubrió la infiltración en el cerebro de microplásticos, asociados con la demencia.
-
Los microplásticos potencian las muertes por enfermedades cardíacas. Foto: Pexels.