Alga tóxica asfixia la vida marina en Australia
El fenómeno afecta sitios protegidos y turísticos, y se vincula al cambio climático y al aumento de la temperatura oceánica.
-
Alerta máxima en Australia por la expansión de un alga que ya mató miles de animales marinos. Foto: El Observador.
El gobierno de Australia expresó su preocupación ante el avance de un alga tóxica que causa la muerte a miles de animales marinos en la costa sur del país.
La especie Karenia mikimotoi cubre ya una superficie estimada de cuatro mil 400 kilómetros cuadrados, y afecta reservas naturales, zonas pesqueras y sitios turísticos.
LEA TAMBIÉN: ¿Qué pasaría si desapareciera la vida marina?
El primer ministro de Australia Meridional, Peter Malinauskas, calificó la situación como un evento nunca antes visto en la historia ecológica del territorio.
La proliferación fue detectada por primera vez en marzo y alcanzó la Isla Canguro, las penínsulas Yorke y Fleurieu y otras áreas del litoral.
¿Cómo afecta a otros seres vivos?
El alga daña el sistema respiratorio de los peces y agota el oxígeno del agua, lo cual provocó hasta ahora la muerte de más de 13 mil 800 ejemplares de casi 400 especies.
Crece el sargazo y el Caribe se ahoga https://t.co/1VQ7dHrtOO#MedioAmbiente #Sargazo #Mexico #Caribe #Contaminacion #Mar pic.twitter.com/eLHyFVhAeQ
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) June 7, 2025
Tiburones, rayas, cangrejos y pulpos están entre los más perjudicados por el fenómeno, que avanza sin posibilidad de contención por medios humanos.
Las autoridades indicaron que, aunque no representa riesgos permanentes para las personas, el daño ambiental es grave y continuará durante semanas o meses.
Acción gubernamental
El gobierno federal anunció un fondo de emergencia de 9,4 millones de dólares para limpieza, monitoreo científico y actividades preventivas a largo plazo.
LEA TAMBIÉN: Confirman nuevo episodio masivo de blanqueamiento de los corales
Para el primer ministro Anthony Albanese, la propagación está vinculada con la pérdida de nutrientes en el agua tras las recientes inundaciones y el incremento de la temperatura oceánica.
La Karenia mikimotoi generó brotes anteriores en Asia y Europa, que causaron pérdidas en la pesca y graves alteraciones en la cadena alimenticia.