Liberan mosquitos en Hawái para proteger a las aves nativas
En los últimos años, disminuyeron considerablemente la población de aves mieleras nativas de Hawái.
-
Liberan mosquitos en Hawái para proteger a las aves nativas
Activistas, pobladores y científicos en Hawái lideraron un proyecto para liberar miles de mosquitos, debido a la disminución de los grupos de pájaros en la región.
Según refirió la cadena estadounidense CNN, los insectos liberados —todos machos— fueron criados en un laboratorio y poseen una bacteria llamada Wolbachita.
Este microorganismo provocó que, cuando se aparearon, los huevos de las hembras no eclosionaron, lo que redujo de manera significativa la población de otros insectos de su tipo.
Analizan a gran escala adaptación de la bacteria del estafilococo https://t.co/b471rBdfcC#Ciencia #Bacteria #Investigacion pic.twitter.com/nJEF446NSV
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) January 16, 2025
Dicho control lo realizaron, pues en los últimos años, disminuyeron considerablemente la población de aves mieleras nativas de Hawái.
Los mosquitos llegaron a la zona en el siglo XIX, y con ellos también llegó la malaria aviar, una enfermedad que varía del tipo de padecimiento.
Por ello, los pájaros de esta especie optaron por migrar a zonas más elevadas, en las montañas de Maui y Kauai.
La variedad de especies mieleras pasó de 50 a 17. Tan solo el año pasado, el akikiki, una pequeña ave gris, se extinguió en estado silvestre, mientras el akepa, cuenta con una población de menos de 100 ejemplares.