Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Medios Internacionales
  4. ¿EE.UU. está persiguiendo una guerra fría permanente con Rusia?

¿EE.UU. está persiguiendo una guerra fría permanente con Rusia?

  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: Libertarian Institute
  • 15 Julio 2023 21:00
  • 126 Visualizaciones
  • 2 Compartidos

No importa cómo termine finalmente la guerra, la administración Biden y sus socios de la OTAN parecen haber prestado sorprendentemente poca consideración a cómo será, o debería ser, la relación de posguerra de Occidente con Moscú.

  • x
  • ¿EE.UU. está persiguiendo una guerra fría permanente con Rusia?
    ¿EE.UU. está persiguiendo una guerra fría permanente con Rusia?

Hay una creciente especulación sobre cómo podría terminar la guerra entre Rusia y Ucrania. Tres escenarios en competencia son fuertes posibilidades. El resultado más probable es una victoria rusa definitiva después de una lucha sangrienta y agotada que durará varios años más. A medida que pase el tiempo, la mayor población y el ejército de Rusia otorgarán mayores y mayores ventajas en la lucha, a pesar de la naturaleza pesada e ineficiente de las fuerzas del Kremlin.

El segundo resultado más probable es un conflicto congelado más o menos a lo largo de las líneas de batalla actuales. La lucha terminaría con un armisticio en lugar de un tratado de paz formal y reflejaría el agotamiento por parte de Ucrania y Rusia. Estos conflictos congelados ya existen en lugares como Cachemira, Chipre y, sobre todo, Corea.

El resultado menos probable sería una victoria definitiva de Ucrania, dadas las ventajas logísticas a largo plazo de Rusia. Desafortunadamente, tanto Washington como la OTAN han abrazado ese objetivo poco realista, prometiendo un apoyo militar occidental continuo y alentando a Kiev a mantener el rumbo, independientemente de los crecientes costos en sangre y dinero para el pueblo ucraniano.

No importa cómo termine finalmente la guerra, la administración Biden y sus socios de la OTAN parecen haber prestado sorprendentemente poca consideración a cómo será, o debería ser, la relación de posguerra de Occidente con Moscú. Robert E. Hunter, ex embajador de EE. UU. ante la OTAN, se refirió a un aspecto importante en su artículo reciente en Responsible Statecraft. Sostuvo que hay cuestiones más importantes que las aspiraciones de membresía de Ucrania en la OTAN que deben discutirse en la cumbre de la OTAN de 2023. “Más importante a largo plazo es un problema que no surgirá en Vilnius: qué papel puede desempeñar Rusia en la seguridad europea después de que termine la guerra”.

Hunter señala la realidad crucial de que “a menos que Rusia se desintegre, en algún momento en el futuro tendrá que ser tratado como una gran potencia revivida, que bajo cualquier líder perseguirá lo que Rusia considera que son sus intereses legítimos. (Ya, una Rusia debilitada está desafiando los intereses occidentales en el Medio Oriente y en otros lugares). Los intereses europeos de Rusia incluyen no tener una alianza militar rival a la vuelta de la esquina”. Desafortunadamente, “se está formando rápidamente un consenso en los Estados Unidos, aparentemente compartido en la administración Biden, de que una nueva confrontación de la guerra fría con Rusia es inevitable, independientemente de los riesgos, peligros y longevidad”.

Noticias Relacionadas

Putin y Macron respetan derecho de Irán a energía nuclear pacífica

EE.UU. no enviará algunas armas que prometió a Ucrania

A pesar de la retórica conciliadora ocasional, Estados Unidos ha seguido una política para restringir y humillar a Rusia desde los primeros años de la administración de Bill Clinton . La decisión de expandir la OTAN a Europa del Este, con el objetivo final de incorporar a Ucrania a la alianza, a pesar de las vehementes objeciones y advertencias de Rusia de que Occidente estaba cruzando líneas rojas brillantes que amenazaban sus principales intereses de seguridad, fue la política más provocativa. Pero había otros. La intervención militar de la OTAN en los Balcanes contra el antiguo aliado de Rusia, Serbia, fue otro. Terminar acuerdos de control de armas importantes para Moscú, especialmente el Tratado de Fuerzas Nucleares de Alcance Intermedio (INF) y el Acuerdo de Cielos Abiertos, fueron otros gestos de hostilidad y desprecio hacia Rusia.

El grado de animosidad entre EE. UU. y la OTAN aumentó en 2014 después de la toma de Crimea por parte de Moscú en represalia por la intromisión de Occidente en Ucrania para ayudar a derrocar al presidente prorruso electo del país. Washington y sus aliados europeos impusieron una serie de sanciones económicas contra Rusia.  Se impusieron nuevas sanciones, mucho más onerosas, después del inicio del conflicto en febrero de 2022.

Ahora existe una nueva guerra fría en toda regla entre Occidente y Rusia, sin un final a la vista. Al principio del conflicto entre Rusia y Ucrania, el secretario de Defensa, Lloyd Austin, admitió que el objetivo de Washington era debilitar a Rusia de forma permanente . Otros funcionarios de la administración de Biden, incluido el propio presidente, han indicado que no puede haber ni siquiera un acercamiento limitado mientras Vladimir Putin permanezca en el poder .

Sin embargo, hay pocos indicios de que Estados Unidos o los gobiernos rabiosamente antirrusos de los miembros de la OTAN en Europa del Este cederían incluso si surgiera un nuevo liderazgo político en el Kremlin. En cambio, como señala Hunter, una postura de línea dura e intransigente hacia Rusia parece estar cada vez más arraigada. Es difícil encontrar incluso pistas, y mucho menos declaraciones explícitas, provenientes de las capitales de la OTAN sobre qué sanciones se levantarían y cuándo, si se firmaba un acuerdo de paz que pusiera fin a la guerra entre Rusia y Ucrania. Un conflicto congelado hace que un levantamiento sustancial y rápido de las sanciones sea aún menos probable.

Incluso si la administración Biden quisiera cambiar de rumbo y adoptar una estrategia más conciliadora hacia Moscú, es dudoso que la línea dura en el Congreso o en varios países de la OTAN aceptaría tal movimiento. En cambio, parecen inclinados a presionar a Washington para que adopte un curso más parecido a las políticas que los líderes estadounidenses han seguido durante décadas hacia estados como Corea del Norte, Cuba e Irán.

Pero tratar de aislar a Rusia de esa manera sería aún más inútil y potencialmente desastroso. Rusia, es un actor económico mundial importante y posee el arsenal nuclear más grande del mundo. El intento de la OTAN de reclutar al resto del mundo para aislar a Rusia y ayudar a Ucrania fracasó gravemente . Buscar la unidad global para un enfoque tan hostil una vez que termine la guerra de Ucrania sería recibido con burla en todo el "Sur Global".

Robert Hunter tiene razón en que Rusia es un actor esencial en cualquier sistema de seguridad europeo estable y debe reintegrarse una vez que termine la guerra. Sin embargo, la importancia de Moscú es incluso mayor de lo que describe Hunter. El país es un factor crucial en los sistemas económicos y de seguridad mundiales. Perseguir una guerra fría prolongada contra Moscú es poco práctico y posiblemente desastroso. La administración Biden necesita hacer un cambio de rumbo importante para una era posterior a la guerra de Ucrania.

  • Guerra Fria
  • Ucrania
  • Rusia
  • EStados Undios
  • x

Más Visto

Brasil reconoce y reparará la memoria de periodista asesinado

Brasil reconoce y reparará la memoria de periodista asesinado

  • 29 Junio 07:55
¿Cómo enfriar tu auto en segundos sin aire acondicionado?

¿Cómo enfriar tu auto en segundos sin aire acondicionado?

  • 26 Junio 08:00
Los ataques forman parte de la respuesta continua ante los bombardeos sistemáticos y crímenes de guerra cometidos por el ejército israelí.

Resistencia palestina lanza ataque coordinado contra tropas israelíes

  • 27 Junio 15:05
La Relatora Especial de la ONU, Francesca Albanese, acusó a Alphabet (Google), Amazon, Microsoft e IBM de ser ejes de las herramientas de vigilancia israelíes.

ONU denuncia a 60 empresas por financiar asentamientos y genocidio

  • 01 Julio 11:59

Temas relacionados

Ver más
El presidente ruso, Vladimir Putin, y su homólogo francés, Emmanuel Macron (archivo)
Política

Putin y Macron respetan derecho de Irán a energía nuclear pacífica

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 02 Julio
Putin subrayó que Rusia no rehúye el diálogo, pero necesita garantías firmes de que cualquier proceso de paz respetará los intereses nacionales.
Política

Putin dispuesto a reanudar negociaciones con Ucrania bajo condiciones

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 27 Junio
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024