Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Medios Internacionales
  4. El sur global se pone de pie

El sur global se pone de pie

  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: Libertarian Institute
  • 12 Agosto 2023 23:00
  • 175 Visualizaciones
  • 4 Compartidos

El diario de Wall Street informa que en Dinamarca, Ucrania presionó con fuerza para que el sur global se suscribiera al plan de paz de Zelensky que presenta una retirada completa de Rusia como condición previa para las negociaciones. La mayoría global se negó.

  • x
  • El sur global se pone de pie
    El sur global se pone de pie

A medida que la contraofensiva de Ucrania y las posibilidades de ganar la guerra comienzan a mostrar signos de desmoronarse, y comienza a darse cuenta de que, eventualmente, Ucrania terminará la guerra solo a través de negociaciones, Kiev ha comenzado una campaña de conferencias para cortejar al sur global neutral, o lo que ahora Rusia llama la mayoría global, a su lado diplomático.

En junio, Ucrania solicitó que Estados Unidos alentara a varios países no alineados que se han negado a condenar a Rusia a reunirse en Copenhague para una conferencia diseñada para atraerlos a bordo de la propuesta de paz de Zelensky.

Aparentemente, las conversaciones progresaron poco y, aunque Occidente dijo que "espera y desea francamente que China esté allí", China no asistió. Estados Unidos dijo : “La sesión se considera una reunión informal y no una cumbre formal. No se esperan resultados específicos o comunicados conjuntos”. El presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, tenía la intención de que la reunión avanzara en su plan para una cumbre de paz que se llevaría a cabo en julio y respaldaría su propuesta de paz. Pero los funcionarios dijeron que "todavía quedaba mucho trabajo por hacer y que lo más probable era una fecha más adelante en el año".

Ucrania y sus socios en el Occidente político dirigieron entonces sus esperanzas hacia América Latina. Pero los resultados fueron aún más complicados allí.

En julio se reunieron en Bruselas las naciones de la Unión Europea (UE) y las treinta y tres naciones de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC). Aunque la UE luchó mucho para que Zelensky fuera invitado, la CELAC se negó a respaldar su inclusión y Zelensky no fue invitado. La cumbre tampoco pudo producir una declaración final que incluyera incluso una leve condena a Rusia.

Noticias Relacionadas

Putin y Macron respetan derecho de Irán a energía nuclear pacífica

Putin dispuesto a reanudar negociaciones con Ucrania bajo condiciones

Incluso si se hubiera aprobado la declaración, la UE solo pudo presionar a las naciones de la CELAC para que expresaran“profunda preocupación por la guerra en curso contra Ucrania” y “apoyar todos los esfuerzos diplomáticos destinados a una paz justa y sostenible de acuerdo con la carta de la ONU” y la “necesidad de respetar la soberanía, la independencia política y la integridad territorial de todas las naciones”. Esa declaración fracasó, no solo en condenar, sino incluso en nombrar a Rusia.

El presidente colombiano, Gustavo Petro, condenó el intento del occidente político de formar bloques en el mundo. El presidente de Brasil, Lula da Silva, criticó que los recursos que son esenciales para los programas sociales se destinan en cambio a la guerra y al uso de sanciones por parte del occidente político. La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, dijo que la guerra debe llegar a su fin y lamentó que “se envían billones de dólares en armas para la guerra, pero no somos capaces de contribuir al desarrollo integral de la humanidad con los objetivos de desarrollo sostenible propuestos por la ONU”.

En agosto, las conversaciones volvieron a centrarse en el sur global no alineado. La nueva ronda de conversaciones tuvo lugar en Arabia Saudita, y esta vez China sí asistió. Aunque el cambio de estrategia de China fue aclamado como una “causa para el optimismo”, es posible que se tratara más de impulsar a China que de impulsar a Ucrania. En Dinamarca, China se sintió incómoda por asistir a una reunión en un país de la OTAN que excluía a Rusia, pero es posible que no quisiera perderse una conversación de paz organizada por una nación ajena a la OTAN que tampoco ha condenado a Rusia y ha seguido ampliando sus lazos con Rusia. y que está en proceso de unirse a la Organización de Cooperación de Shanghai multipolar liderada por China y Rusia y está solicitando ingreso a BRICS.

Lejos de cambiar de bando, el ministro de Relaciones Exteriores de China, Wang Yi, llamó por teléfono al ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, después de la cumbre para asegurarle que China seguía siendo una “voz objetiva y racional” imparcial. China y los otros miembros de BRICS también prometieron informar a Moscú sobre lo que se dijo en la cumbre y tener un “diálogo” e “intercambio de puntos de vista”. Asistir a la cumbre brindó a China la oportunidad de promover su papel en el proceso de paz. También le dio a China la oportunidad de registrar su propia propuesta de paz junto con la que promueve Ucrania.

Al igual que en las conversaciones de Dinamarca, el portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller , dijo : “No consideramos que estas conversaciones generen resultados concretos”. Y no parecen tener. Sin embargo, aunque los funcionarios ucranianos insistieron después de la cumbre en que “el único 'fundamento básico para las negociaciones' es la fórmula de paz de Zelensky” y que no podría haber negociaciones hasta que Rusia se retirara a la frontera de 1991, el tono de Ucrania puede haber sido diferente durante la cumbre.

El diario de Wall Street informa que en Dinamarca, Ucrania presionó con fuerza para que el sur global se suscribiera al plan de paz de Zelensky que presenta una retirada completa de Rusia como condición previa para las negociaciones. La mayoría global se negó. En Arabia Saudita, según el informe, Ucrania buscó un "consenso" y no presionó para la aceptación exclusiva de su plan de paz ni para la condición previa de retirada de Rusia para las negociaciones. Si es cierto, eso es, nuevamente, el sur global enfrentándose al Occidente político liderado por Estados Unidos.

Recientemente, el presidente Zelensky " presionó a sus embajadores...a que intensifiquen los esfuerzos para obtener apoyo mundial para la posición de Kiev". Las tres cumbres recientes han demostrado que es posible que ese objetivo no se logre fácilmente. El sur global, o la mayoría global, está defendiendo la no alineación y puede estar avanzando en una posición propia.

  • Ucrania
  • Cumbre
  • Celac
  • x

Más Visto

Brasil reconoce y reparará la memoria de periodista asesinado

Brasil reconoce y reparará la memoria de periodista asesinado

  • 29 Junio 07:55
¿Cómo enfriar tu auto en segundos sin aire acondicionado?

¿Cómo enfriar tu auto en segundos sin aire acondicionado?

  • 26 Junio 08:00
Los ataques forman parte de la respuesta continua ante los bombardeos sistemáticos y crímenes de guerra cometidos por el ejército israelí.

Resistencia palestina lanza ataque coordinado contra tropas israelíes

  • 27 Junio 15:05
La Relatora Especial de la ONU, Francesca Albanese, acusó a Alphabet (Google), Amazon, Microsoft e IBM de ser ejes de las herramientas de vigilancia israelíes.

ONU denuncia a 60 empresas por financiar asentamientos y genocidio

  • 01 Julio 11:59

Temas relacionados

Ver más
Comunicado de la OTAN repite vaga promesa sobre la adhesión de Ucrania
Medios Internacionales

Comunicado de la OTAN repite vaga promesa sobre la adhesión de Ucrania

  • Por Al Mayadeen Español
  • 10 Julio 2024
Donald Trump ataca a  Joe Biden por la financiación de la OTAN
Medios Internacionales

Donald Trump ataca a Joe Biden por la financiación de la OTAN

  • Por Al Mayadeen Español
  • 10 Julio 2024
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024