Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Medios Internacionales
  4. Discurso de Biden en la ONU expone la hipocresía estadounidense

Discurso de Biden en la ONU expone la hipocresía estadounidense

  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: Antiwar.com
  • 20 Septiembre 2023 16:30
  • 194 Visualizaciones
  • 1 Compartidos

El presidente culpó a Rusia de la falta de control de armas a pesar del historial de retirada de Estados Unidos de tratados

  • x
  • Discurso de Biden en la  ONU expone la hipocresía estadounidense
    Discurso de Biden en la ONU expone la hipocresía estadounidense

El presidente Biden apuntó a Rusia en la Asamblea General de la ONU en Nueva York el martes en un discurso que reveló la hipocresía estadounidense sobre la guerra en Ucrania y otras cuestiones.

Al hablar sobre el control de armas, el presidente Biden acusó a Rusia de “destrozar acuerdos de control de armas de larga data” y mencionó que Moscú suspendió su participación en el Nuevo START, el último tratado de control de armas nucleares entre Estados Unidos y Rusia.

La retórica de Biden omite el hecho de que Estados Unidos se retiró de varios tratados de control de armas en los años previos a la invasión rusa de Ucrania. En 2019, la administración Trump se retiró del Tratado sobre Fuerzas Nucleares de Alcance Intermedio, que prohibía los misiles de corto y mediano alcance lanzados desde tierra.

En 2020, Estados Unidos abandonó Open Skies, un tratado que permitía a Estados Unidos, Rusia y otros signatarios realizar vuelos de vigilancia desarmados sobre el territorio de cada uno. En ese momento, el entonces candidato presidencial Biden criticó la medida, pero su administración rechazó la oferta de Rusia de salvar el tratado en 2021.

Related News

Gaza es una zona de terror y en declive, consideran expertos de ONU

"Israel" ordena cerrar escuelas de la ONU en Jerusalén ocupada

En 2002, la administración de George W. Bush se retiró del Tratado sobre Sistemas de Misiles Antibalísticos, que el presidente ruso Vladimir Putin citó como la razón para desarrollar el misil balístico intercontinental Sarmat, el misil más poderoso de Rusia que puede llevar una enorme carga nuclear y viajar 11 mil millas. Un funcionario ruso dijo recientemente que el Sarmat fue puesto en servicio de combate por primera vez.

Pasando a la guerra en Ucrania, el presidente Biden calificó el conflicto como “una guerra ilegal de conquista, emprendida sin provocación por Rusia contra su vecino, Ucrania”. Si bien Biden afirma que la guerra no fue provocada, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, reconoció recientemente que Putin inició el conflicto para impedir que Ucrania se uniera a la OTAN después de que Estados Unidos y la alianza se negaran a ofrecer una garantía de que Kiev nunca se convertiría en miembro.

“Rusia es la única responsable de esta guerra. Sólo Rusia tiene el poder de poner fin a esta guerra de inmediato. Y es sólo Rusia la que se interpone en el camino de la paz”, dijo Biden. En los primeros días de la guerra, Estados Unidos y sus aliados desalentaron las conversaciones de paz entre Rusia y Ucrania, y el secretario de Defensa, Lloyd Austin, dijo que uno de los objetivos de la participación de Estados Unidos en el conflicto era “debilitar” a Rusia. Antes de la contraofensiva de Ucrania, que los funcionarios estadounidenses esperaban que no tuviera éxito , el secretario de Estado Antony Blinken rechazó la idea de un alto el fuego en Ucrania.

Biden instó a seguir apoyando a Ucrania en su guerra contra Rusia, diciendo que no se puede apaciguar a un agresor y que Ucrania no puede renunciar a su territorio. “Si permitimos que Ucrania sea dividida, ¿está segura la independencia de alguna nación?”

Los funcionarios de la administración Biden suelen decir que las fronteras territoriales no pueden cambiar según el derecho internacional cuando explican su oposición a un acuerdo de paz que implicaría que Ucrania ceda territorio a Rusia. Pero como senador, el presidente Biden fue un firme partidario del bombardeo de Yugoslavia por la OTAN en 1999, que dividió al país y expulsó a Kosovo del territorio serbio. Hasta el día de hoy, Kosovo no es reconocido por gran parte del mundo, incluidos los serbios étnicos que viven dentro de las fronteras de Kosovo.

Biden también encabezó la carga en el Senado antes de la invasión de Irak en 2003 para impulsar el apoyo demócrata a la guerra de agresión que se basó en la mentira de que Saddam Hussein poseía armas de destrucción masiva. En 2006, el entonces senador Biden propuso dividir Irak en tres regiones basándose en divisiones étnicas y religiosas, un plan que ideó con la ayuda de uno de sus asistentes en el Senado, Antony Blinken.

  • Biden
  • Onu
  • Crisis Ucraniana
  • Guerra
  • x

Más Visto

Una emboscada anterior de las Brigadas Al-Qassam en Gaza.

Brigadas Al-Qassam sitian tropas israelíes en Rafah y destruye tanques

  • 04 Mayo 16:34
El humo negro anuncia el fin del primer día del cónclave (Foto: Vaticano)

Humo negro en el primer día del cónclave para elegir un nuevo papa

  • 08 Mayo 00:56
La operación se llevó a cabo con misil hipersónico Palestina 2 (Foto: Prensa militar de Yemen)

​Yemen ataca base aérea israelí con misil hipersónico Palestina 2

  • 02 Mayo 15:30
Pentágono reconoce enfrentamiento a una amenaza real por los ataques de Yemen.

Trump oculta número de soldados muertos en guerra de Yemen

  • 03 Mayo 10:04

Temas relacionados

Ver más
El mayor error de Biden es que nunca negoció con Putin
Medios Internacionales

El mayor error de Biden es que nunca dialogó con Putin

  • Por Al Mayadeen Español
  • 08 Enero
Ucrania teme que Trump llegue a un acuerdo de paz con Rusia
Medios Internacionales

Ucrania teme que Trump llegue a un acuerdo de paz con Rusia

  • Por Al Mayadeen Español
  • 06 Junio 2024
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024