Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Medios Internacionales
  4. La pesadilla de Haití se hizo en Estados Unidos

La pesadilla de Haití se hizo en Estados Unidos

  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: Antiwar.com
  • 13 Marzo 2024 13:30
  • 200 Visualizaciones
  • 9 Compartidos

La democracia en Haití ha significado nunca poder elegir a su propio líder. Estados Unidos y sus socios tienen una larga y terrible historia de golpes de estado e interferencia en Haití que han secuestrado y socavado la democracia haitiana.

  • x
  • La pesadilla de Haití se hizo en Estados Unidos
    La pesadilla de Haití se hizo en Estados Unidos

Haití, que no es ajeno a las pesadillas, está cayendo en otra. Las bandas armadas, muchas de las cuales crecieron en poder y riqueza durante la actual administración del Primer Ministro Ariel Henry, con quien habían colaborado, han participado en guerras territoriales que han desplazado internamente a más de 362 mil personas, según estimaciones de las Naciones Unidas. Diseñaron fugas de prisión y el 8 de marzo bandas armadas rodearon el Palacio Nacional.

Los líderes de las pandillas haitianas han “exigido que el próximo líder del país sea elegido por el pueblo y viva en Haití”. Enrique no fue elegido. Fue colocado en el poder por el “Core Group”, integrado por representantes de la ONU, Estados Unidos, Francia, Canadá, España, Alemania, la Organización de Estados Americanos y la Unión Europea tras el asesinato del presidente Jovenal Moïse. Los líderes de las pandillas han exigido su dimisión.

El 11 de marzo, Henry, que se encuentra varado en Puerto Rico, finalmente anunció que renunciaría después de posponer repetidamente las elecciones. El anuncio se produjo después de una reunión el 11 de marzo de la Comunidad y Mercado Común del Caribe (CARICOM). Según los informes, estallaron celebraciones en las calles de Haití.

Estados Unidos, que siempre ha apoyado a Henry, esperaba que pudiera sobrevivir para supervisar la transición, pero el caos y la brutalidad en las calles los obligaron a actuar. Sin el apoyo estadounidense, el impopular gobernante no tenía forma de sobrevivir.

La democracia en Haití ha significado nunca poder elegir a su propio líder. Estados Unidos y sus socios tienen una larga y terrible historia de golpes de estado e interferencia en Haití que han secuestrado y socavado la democracia haitiana. Los deseos democráticos de Haití han sido sofocados durante mucho tiempo por Estados Unidos, y el pueblo de Haití nunca ha tenido mucho que decir sobre quién quiere liderar su país.

En 1959, cuando un pequeño grupo de haitianos intentó derrocar al salvaje dictador “Papa Doc” Duvalier, respaldado por Estados Unidos, el ejército estadounidense, que estaba en Haití para entrenar a las brutales fuerzas de Duvalier, no sólo ayudó a localizar a los rebeldes sino que participó en los combates que los aplastó.

Noticias Relacionadas

ONU alerta riesgo de hambruna inminente en Gaza, Sudán y otros países

Protestan en EE. UU. contra las redadas migratorias y el autoritarismo

Un cuarto de siglo después, cuando el pueblo de Haití anhelaba elegir a Jean-Bertrand Aristide para el poder, la CIA, con la autorización del presidente Ronald Reagan, financió candidatos para oponerse a él. En 1989, Estados Unidos socavó el gobierno de Aristide e, inmediatamente después del golpe, apoyó a la junta y aumentó el comercio con Haití en violación de las sanciones internacionales. El experto de la CIA, John Prados, dice que el "matón principal" entre los grupos de milicias detrás del golpe era un activo de la CIA. Tim Weiner, autor de Legacy of Ashes: The History of the CIA , está de acuerdo. Weiner dice que varios de los líderes de la junta que derrocó a Aristide “habían estado en la nómina de la CIA durante años”.

Cuando el pueblo de Haití volvió a tener la oportunidad y eligió a Aristide en 2004, Estados Unidos, con la ayuda de Canadá y Francia, aplastó su elección, secuestró a Aristide y lo envió al exilio en África. Aristide ha dicho: “El golpe de septiembre de 1991 se llevó a cabo con el apoyo de la administración estadounidense, y en febrero de 2004 ocurrió nuevamente, gracias a muchas de las mismas personas”.

Un cable secreto obtenido recientemente por The Grayzone parece poner a un oficial de la CIA en contacto con “individuos cuestionables” identificados en el cable como haitianos “con vínculos con golpistas”. Y el embajador de Francia en Haití en el momento del golpe, Thierry Burkard, ha revelado que “Francia y Estados Unidos habían orquestado efectivamente 'un golpe' contra el señor Aristide…”

El propio Henry había reemplazado al enormemente impopular Moïse, que se había aferrado ilegalmente al poder y se había vuelto cada vez más autoritario bajo la protección del respaldo de Estados Unidos . Muchos en Haití se quejaron del largo gobierno de Henry sin ser elegido. Supuestamente instalado como líder interino, “con el apoyo de Estados Unidos”, dice Brian Concannon , “el mandato inconstitucional de Henry como primer ministro excedió el mandato de cualquier otro primer ministro según la Constitución de 1987 de Haití”.

La renuncia forzada de Henry ofrece a los haitianos una salida a la pesadilla. Dimitirá tras el establecimiento de un consejo presidencial de transición y el nombramiento de un primer ministro interino. Según se informa, el consejo de transición incluirá “representantes de varias coaliciones, el sector privado y la sociedad civil, y un líder religioso”.

Pero esta salida de la pesadilla sólo tiene posibilidades de éxito si Estados Unidos revierte su rumbo histórico y no bloquea el camino. Estados Unidos se había puesto del lado de Henry al exigir tropas internacionales en Haití para restablecer el orden. Otros, con la mirada puesta en la historia, vieron las tropas internacionales como una forma de apuntalar el régimen de Henry. Concannon plantea la preocupación de que la insistencia estadounidense en una fuerza internacional “genera temores de que Estados Unidos… continúe con su política de instalar y apuntalar regímenes antidemocráticos en Haití”. Esa preocupación, dice, se ve intensificada por la insistencia estadounidense de que cualquier nuevo gobierno haitiano debe dar la bienvenida inmediatamente a “una misión multinacional de apoyo a la seguridad”.

Después de la reunión de CARICOM, el secretario de Estado Antony Blinken anunció que Estados Unidos proporcionará 300 millones de dólares para una misión de seguridad multinacional dirigida por Kenia a Haití.

Como ha señalado Concannon, la soberanía, la legitimidad y la aceptación popular de un gobierno “al que se le permite formarse sólo si acepta una fuerza de ocupación impuesta por Estados Unidos y diseñada originalmente para apuntalar un gobierno odiado y represivo” están en duda.

 

  • Protestas
  • Presidente
  • Haití
  • Golpe De Estado
  • x

Más Visto

Colono israelí herido por el impacto de misil de Irán (Foto: Agencias)

Colonos israelíes huyen en secreto por mar hacia Chipre

  • 05:39
El misil Hajj Qassem entra en la batalla entre Irán e "Israel".

Irán lanza misil Haj Qassem contra "Israel": alcance y consecuencias

  • 15 Junio 10:38
"Israel" lanza agresión contra Irán

"Israel" lanza agresión contra Irán

  • 13 Junio 03:40
Embajador de Estados Unidos en la entidad ocupada, Mike Huckabee: "Anoche en `Tel Aviv´ fue muy duro".

Irán golpea más de 150 blancos en "Israel" con misiles de precisión

  • 14 Junio 05:21

Temas relacionados

Ver más
Soldados de Kenia inician patrullas en Haití
Medios Internacionales

Soldados de Kenia inician patrullas en Haití

  • Por Al Mayadeen Español
  • 19 Julio 2024
El caos después de que EE.UU. provocara un golpe de estado en Haití
Medios Internacionales

El caos después de que EE.UU. provocara un golpe de estado en Haití

  • Por Al Mayadeen Español
  • 01 Marzo 2024
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024