WikiLeaks: El sistema judicial del Reino Unido está "torcido"
En una audiencia el próximo lunes, los jueces del Tribunal Superior de Londres podrían acordar aprobar la extradición de Julian Assange, darle permiso para una apelación completa o incluso dejarlo en libertad, dijo su esposa Stella Assange.
El editor de WikiLeaks Kristinn Hrafnsson denunció la corrupción del sistema judicial de Reino Unido, días antes de una audiencia crucial que podría poner fin a la batalla legal del fundador de la organización, Julian Assange, para detener la extradición a Estados Unidos.
La justicia norteamericana, que aún reclama la extradición, presentó 18 cargos penales contra Assange por la difusión de material clasificado y cables diplomáticos en 2010 y 2011, a través de su sitio WikiLeaks.
En una audiencia el lunes, los jueces del Tribunal Superior de Londres podrían acordar aprobar su extradición, darle permiso para una apelación completa o incluso dejarlo en libertad, manifestó su esposa Stella Assange.
"Julian está a sólo una decisión de ser extraditado", informó la esposa del fundador de WikiLeaks a los periodistas el miércoles.
"Si los jueces fallan en su contra el lunes, entonces no habrá más vías de apelación en el Reino Unido", apuntó.
En marzo, el Tribunal Superior dio permiso provisionalmente a Assange para apelar, pero aclaró que existían garantías satisfactorias de que Estados Unidos no solicitaría la pena de muerte y le permitirían el derecho a la libertad de expresión de la Primera Enmienda en un juicio.
Las supuestas garantías se entregaron posteriormente en abril y serán el tema central de las audiencias del próximo lunes.
A propósito, Stella Assange calificó esta útlima acción de Washington como "palabras de comadreja".
El editor en jefe de WikiLeaks Kristinn Hrafnsson expresó que a Estados Unidos se le permitió repetidamente cambiar su caso mientras eran ignorados los argumentos de Assange de que estaba siendo atacado por razones políticas.
De acuerdo con el periodista, el proceso judicial está amañado, el caso fue "torcido" y víctima de "corrupción institucional".
Por su parte, Stella Assange, manifestó que no esperaba un "resultado racional" del tribunal el lunes, pero mantenía la esperanza de que los jueces "harían lo correcto".
Assange, que es ciudadano australiano, enfrenta diversas batallas legales en los tribunales ingleses desde su arrestado en noviembre de 2010 y permanece en una cárcel de máxima seguridad en el este de Londres durante los últimos cinco años.
Sus partidarios alegan que el procesamiento es una farsa, un ataque al periodismo, la libertad de expresión, y una venganza por mostrar el verdadero rostro de los gobiernos de Estados Unidos.