Comunicado de la OTAN repite vaga promesa sobre la adhesión de Ucrania
El texto expresa que la Alianza invitará a Kiev a unirse cuando "los aliados estén de acuerdo y se cumplan las condiciones".
-
Comunicado de la OTAN repite vaga promesa sobre la adhesión de Ucrania
El comunicado de la OTAN publicado el miércoles durante la cumbre en Washington repitió una vaga promesa hecha a Kiev el año pasado respecto a su futura membresía y acusó a China de alimentar la guerra entre Rusia y Ucrania.
De irreversible, describió el texto la posible futura membresía de Kiev en la alianza, pero no ofrece pasos concretos para que el país realmente se una a la organización.
“Aplaudimos los avances concretos que ha logrado Ucrania desde la Cumbre de Vilna en las reformas democráticas, económicas y de seguridad que necesita. Mientras Ucrania continúe con esta labor vital, seguiremos apoyándola en su camino irreversible hacia la plena integración euroatlántica, incluida la adhesión a la OTAN”, refirió el comunicado.
El comunicado continúa añadiendo que la OTAN invitará a Ucrania a unirse cuando "los aliados estén de acuerdo y se cumplan las condiciones", el mismo lenguaje ambiguo utilizado en el comunicado del año pasado en la cumbre de Vilnius que hizo enfurecer al presidente Volodymyr Zelensky.
La alianza asumió nuevos compromisos con Ucrania en relación con la guerra indirecta contra Rusia, incluido el compromiso de proporcionar 43 mil millones de dólares en ayuda militar en 2025, nuevos sistemas de defensa aérea y el despliegue de un funcionario de la OTAN en Kiev.
En cuanto a Beijing, el comunicado atacó la relación comercial de China con Rusia. La alianza afirmó que la República Popular China se ha "convertido en un facilitador decisivo de la guerra de Rusia contra Ucrania a través de su denominada asociación 'sin límites' y su apoyo a gran escala a la base industrial de defensa de Rusia".
En los últimos meses, Estados Unidos y la OTAN acusaron sin ninguna base a China de alimentar la guerra en Ucrania, a pesar de que Beijing no envió ayuda militar mientras la alianza occidental ha estado enviando armas a la zona de conflicto y desalentando las conversaciones de paz.
La alianza exigió que China deje de exportar productos de “doble uso” a Rusia.
La OTAN comenzó a apuntar a China en sus documentos en 2020 y, en 2022, declaró formalmente que la alianza militar del Atlántico Norte se enfrentaba a un “desafío” de seguridad por parte del gigante asiático.
“La República Popular China sigue planteando desafíos sistémicos a la seguridad euroatlántica”, refirió el comunicado.
China sigue condenando enérgicamente la concentración de la OTAN en ella y en la región Asia-Pacífico en su conjunto.
“La posición de China sobre la OTAN es coherente. Nos oponemos firmemente a que la OTAN actúe más allá de su caracterización como una alianza defensiva regional, insertándose en Asia-Pacífico para incitar la confrontación y la rivalidad y perturbando la prosperidad y la estabilidad en esta región”, respondió el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, Lin Jian.