Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Medios Internacionales
  4. Exigen a Ecuador frenar explotación petrolera en la reserva del Yasuní

Exigen a Ecuador frenar explotación petrolera en la reserva del Yasuní

  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: Página 12
  • 20 Agosto 2024 23:45
  • 100 Visualizaciones
  • 1 Compartidos

Expertos de la ONU alertaron sobre la supuesta perforación de nuevos pozos petrolíferos en el parque, los cuales "ponen en riesgo la protección del medio ambiente y los derechos humanos".

Escuchar
  • x
  • Exigen a Ecuador frenar explotación petrolera en la reserva del Yasuní
    Exigen a Ecuador frenar explotación petrolera en la reserva del Yasuní.

Expertos en derechos humanos de la ONU exigieron al gobierno de Ecuador frenar la extracción de petróleo en el yacimiento del Parque Nacional Yasuní y cumplir así con la voluntad expresada por los ciudadanos en una consulta popular realizada hace un año.

Los expertos recordaron que casi el 59 por ciento de los ecuatorianos votó entonces a favor de prohibir la explotación petrolera de ese parque, ubicado en el corazón de la Amazonia nacional y hogar durante siglos de una amplia diversidad de especies, así como de varios pueblos indígenas.

Un mensaje claro al gobierno

Los especialistas, entre los que se encuentra el relator de la ONU sobre pobreza extrema y derechos humanos, Olivier De Schutter, expresaron en un comunicado que "la nación ecuatoriana envió un mensaje claro al gobierno: se debe dar prioridad a la protección del clima, del medio ambiente y de los pueblos indígenas que dependen de él". 

Luego de la proclamación oficial de los resultados del plebiscito el 31 de agosto de 2023, la Corte Constitucional de Ecuador dio al gobierno el plazo de un año para proceder con el cese de las operaciones y el desmantelamiento de las instalaciones petrolíferas. Sin embargo los expertos alertaron de los escasos avances realizados hasta ahora por las autoridades y las empresas petroleras implicadas.

En ese sentido, mostraron su preocupación por informaciones que apuntan a la supuesta perforación de nuevos pozos petrolíferos en el parque, los cuales "ponen en riesgo la protección del medio ambiente y los derechos humanos".

🇪🇨 #Ecuador debe respetar la voluntad del pueblo y detener las actividades petrolíferas en el Parque #Yasuní.

En el informe tras mi visita a Ecuador en 2023 expongo medios alternativos para financiar el desarrollo que no agotan los recursos naturales: https://t.co/cTdkO8yYfD https://t.co/b5CHKSVNtc

— UN Special Rapporteur on poverty and human rights (@srpoverty) August 20, 2024

Reconocieron que, si bien esta explotación aporta actualmente el 13 por ciento de la producción nacional de crudo, el gobierno debe buscar nuevas formas de financiación para iniciar una transición hacia un modelo económico que se aleje del agotamiento de los recursos naturales y la extracción de combustibles fósiles.

Noticias Relacionadas

Siria y Turquía sellan acuerdo de cooperación en defensa

Irak evalúa exportar petróleo vía puerto libanés de Trípoli

Además de Olivier De Schutter, firmaron el comunicado la relatora sobre el derecho a un medio ambiente sano, Astrid Puentes Riaño; el relator sobre las consecuencias de la gestión y eliminación de las sustancias y desechos peligrosos, Marcos Orellana; y el Grupo de Trabajo de la ONU sobre los derechos humanos y las empresas transnacionales y comerciales. 

Un mandato claro del pueblo

El lunes el ministro de Economía y Finanzas, Juan Carlos Vega, informó que el cierre del Bloque 43-ITT "podría tomar entre tres y cinco años", según estudios preliminares. Vega sostuvo que se acatará el mandato popular y "se comenzaría con el proceso de cierre de algunos pozos".

Durante la campaña electoral del año pasado, el presidente Daniel Noboa se mostró a favor de cesar la explotación del Bloque 43-ITT bajo el argumento de que con el paso de los años su rentabilidad iba a ser cada vez menor, a medida que los precios internacionales del crudo vayan descendiendo. 

La resolución de la Corte Constitucional que dio luz verde a la celebración del referéndum en 2023 había dispuesto que todas las instalaciones fueran desmanteladas y devueltas a su estado original en el plazo definido, lo que en principio vence el 31 de agosto.

En coincidencia con la primera vuelta de las elecciones generales extraordinarias, los ecuatorianos votaron a favor de dejar indefinidamente en el subsuelo las reservas de petróleo del Bloque 43-ITT, por un valor aproximado de 13 mil 800 millones de dólares para los próximos 20 años, según Petroecuador.

El Bloque 43-ITT es el cuarto yacimiento más productivo en todo el país. La votación del año pasado sentó un precedente mundial al ser Ecuador el primer país que de manera democrática votaba por clausurar una explotación petrolera para preservar el Parque Nacional Yasuní, una de las áreas de mayor biodiversidad del mundo, al albergar más de dos mil especies de árboles y arbustos, 204 de mamíferos, 610 de aves, 121 de reptiles, 150 de anfibios y más de 250 de peces. También en su interior habitan los pueblos indígenas tagaeri, taromenane y dugakaeri. 

Las propuestas de Yasunidos

La consulta nacional fue promovida por el colectivo ambientalista Yasunidos, después de reunir 757 mil firmas y librar una batalla legal de 10 años con los órganos electorales de Ecuador. En un comunicado que lleva el título "Un año de incumplimiento, un año más de lucha", Yasunidos denunció que "en el Bloque 43 se sigue extrayendo petroleo sin ningún tipo de reduccion".

Representantes del colectivo acudieron a la Corte Constitucional este martes por la mañana para entregar un informe con medidas económicas para suplir los ingresos del bloque en cuestión y aumentar la recaudación fiscal.

Las medidas fueron elaboradas por un grupo de más de 20 economistas y comprenden propuestas en materia impositiva y focalización del gas de uso doméstico, entre otras, que generarían  mil 775 millones de dólares al tesoro nacional.

Yasunidos sostiene que "la profunda crisis nacional" que atraviesa Ecuador condujo "a la búsqueda de soluciones inmediatas a los problemas más urgentes", como la suba del IVA al 15 por ciento o el retiro parcial de los subsidios a los combustibles fósiles.

El colectivo ambiental propone en cambio pensar en alternativas que generen mayores ingresos al Estado "bajo una visión de justicia fiscal que contemple dos líneas rojas: que no se afecte a los y las más pobres y vulnerables del Ecuador, y que tampoco se afecte la naturaleza y la biodiversidad". 

  • Petróleo
  • Petróleo del Yasuní
  • reserva natural
  • daño medioambiental
  • Plebiscito
  • Daniel Novoa
  • x

Más Visto

EE.UU despliega supuesta operación en el Mar Caribe contra el narco

Trinidad y Tobago apoya despliegue naval de EE.UU. en el Caribe

  • 25 Agosto 05:06
Entre confesiones y omisiones de la DEA: EE. UU. es un narcoestado

Entre confesiones y omisiones de la DEA: EE. UU. es un narcoestado

  • 24 Agosto 04:43
Aficionados bloquean a ciclistas israelíes en La Vuelta a España.

Aficionados bloquean a ciclistas israelíes en La Vuelta a España

  • 27 Agosto 21:17
La agresión israelí no disuadirá a Yemen de seguir apoyando a Gaza, “sin importar los sacrificios”.

"Israel" bombardea Yemen y Ansar Allah promete más apoyo a Gaza

  • 24 Agosto 09:42

Temas relacionados

Ver más
El pacto busca fortalecer las capacidades del Ejército Árabe Sirio, modernizar su estructura e impulsar la reforma del sector de seguridad.
Política

Siria y Turquía sellan acuerdo de cooperación en defensa

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 13 Agosto
Irak: Estamos considerando exportar petróleo a través del puerto libanés de Trípoli y renovar el oleoducto de exportación a Siria.
Política

Irak evalúa exportar petróleo vía puerto libanés de Trípoli

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 13 Agosto
Aramco prevé distribuir en total 85 mil 400 millones de dólares en dividendos durante 2025.
Política

Aramco pierde utilidades por caída en precios del petróleo

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 05 Agosto
Pese a la caída, Aramco conserva el título de la petrolera más valiosa del planeta, con un mercado estimado en 1,55 billones de dólares.
Política

Aramco registra la mayor caída bursátil entre petroleras en 2024

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 04 Agosto
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024