Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Medios Internacionales
  4. La presidencia de Biden ha destapado dos guerras

La presidencia de Biden ha destapado dos guerras

  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: Responsible Statecraft
  • 25 Octubre 2024 22:00
  • 236 Visualizaciones

Tanto en Oriente Medio como en Ucrania, Estados Unidos fomentó las guerras enviando armas y desalentando la diplomacia.

Escuchar
  • x
  •  La presidencia de Biden está destapando dos guerras
    La presidencia de Biden está destapando dos guerras

El presidente Joe Biden ha llamado a Estados Unidos “la potencia mundial” y ha hecho referencia a su “liderazgo en el mundo”. Si Biden se considera a sí mismo como un líder mundial, entonces ha decepcionado en su trabajo.

El planeta está al borde de guerras más grandes, incluso potencialmente mundiales, en dos frentes simultáneos. Se trata, tal vez, de una posición más precaria que la que ha vivido el mundo en más de medio siglo. 

El gobierno estadounidense parece adherirse a una doctrina de política exterior que consiste en fomentar las guerras, pero al mismo tiempo intenta gestionarlas de modo que se limiten a los intereses de política exterior de Washington y no se conviertan en conflictos más amplias. Pero no es fácil hacer calibraciones tan precisas.

La guerra es descuidada e impredecible. Aunque los planificadores de una nación pueden entender bien los planes de esta, la calibración de lo que podría llevar al enemigo demasiado lejos y provocar una guerra más amplia depende por igual de los planes, pasiones y líneas rojas del enemigo: todo lo cual es más difícil de perfilar o comprender.

Más aún, la cultura contemporánea del establishment de la política exterior estadounidense parece dedicada precisamente a excluir el tipo de conocimiento y empatía que permite entender la mente de un adversario y, en cambio, a fomentar prejuicios mal informados y llenos de odio.

Calcular hasta dónde se puede llegar militar o políticamente sin inclinar la balanza de la contención y desencadenar una guerra a gran escala es peligrosamente más que complicado. 

Los sucesivos gobiernos de Estados Unidos y Europa, así como el Secretariado de la OTAN, calcularon que, mediante una serie de medidas, podrían expandir la alianza al antiguo espacio soviético sin provocar una respuesta militar de Rusia. El resultado de ese error de cálculo ha sido una guerra desastrosa para Ucrania y severamente perjudicial para los intereses occidentales, que corre el riesgo de terminar en una humillación occidental o en una guerra directa entre Rusia y Occidente.

Related News

Bombardeos israelíes elevan a 53 mil 475 los mártires en Gaza

Bloqueo impide entrada de ayuda real a Gaza desde hace 80 días

A pesar de la fragilidad de tales calibraciones, parecen haberse convertido en el eje central de la política estadounidense. Tanto en Oriente Medio como en Ucrania, Estados Unidos fomentó las guerras enviando armas y desalentando la diplomacia. Y en ambos escenarios, priorizó contener las guerras que apoyaba y evitar que se convirtieran en confrontaciones más amplias.

En Medio Oriente, la atención se ha centrado en equilibrar el apoyo a "Israel".  Biden insiste en que “vamos a hacer todo lo posible para evitar que estalle una guerra más amplia”. Sin embargo,  ha permitido el genocidio en Gaza, la agresión contra el Líbano y ha preparado a puertas cerradas el ataque contra Irán.

En Ucrania, la atención se ha centrado en proporcionar a Kiev todo lo que necesite durante el tiempo que sea necesario para alcanzar la posición más fuerte en el campo de batalla. “No libraremos una guerra contra Rusia en Ucrania”, ha dicho Biden. “La confrontación directa entre la OTAN y Rusia es la Tercera Guerra Mundial, algo que debemos esforzarnos por evitar”.

Pero la estrategia de Biden está al borde de un fracaso desastroso en ambos frentes pues las calibraciones han salido peligrosamente mal. La guerra en Gaza se ha extendido al Líbano y está al borde del abismo en Irán.

El riesgo no es solo una guerra entre "Israel" e Irán. Con el envío por parte de Estados Unidos no solo de un sistema de defensa antimisiles avanzado THAAD a "Israel", sino de unos 100 soldados estadounidenses para operarlo, existe el riesgo de que Estados Unidos se vea arrastrado a una guerra con Irán. 

En Ucrania también se tambalea la balanza al borde de una guerra más amplia. Zelensky presiona diariamente a Washington para que borre todas las líneas rojas y dé luz verde a los ataques en territorio ruso con sistemas de misiles de largo alcance suministrados por Occidente, lo que, como en "Israel", requeriría la intervención de Estados Unidos.

El presidente ruso Vladimir Putin, advierte que una luz verde de ese tipo “cambiaría radicalmente la esencia misma, la naturaleza misma del conflicto”, porque “significaría que los países de la OTAN –Estados Unidos y los países europeos– están en guerra con Rusia”.

La política del gobierno de Biden de calibrar hasta qué punto se puede fomentar una guerra antes de llevarla al borde de una escalada ha fracasado y ha colocado a Estados Unidos al borde de dos guerras más amplias. 

  • Ucrania
  • Gaza
  • Irán
  • Rusia
  • Crisis Ucraniana
  • Guerra
  • x

Más Visto

La vida compartida de Pepe Mujica y Lucía Topolansky. Foto: EFE.

La historia compartida de Pepe Mujica y Lucía Topolansky

  • 14 Mayo 01:20
Revelan detalles de las conversaciones directas entre Hamas y EE. UU.

Revelan detalles de las conversaciones directas entre Hamas y EE. UU.

  • 14 Mayo 03:25
Fallece expresidente de Uruguay, José “Pepe” Mujica

Falleció el expresidente de Uruguay, José “Pepe” Mujica

  • 13 Mayo 22:43
Brigadas Al-Qassam reportan combate contra tropas israelíes en Gaza (Foto: Archivo-Medios Militares)

Brigadas Al-Qassam reportan combate contra tropas israelíes en Gaza

  • 17 Mayo 22:28

Temas relacionados

Ver más
Los mayores perdedores de la política exterior de 2023
Medios Internacionales

Los mayores perdedores de la política exterior de 2023

  • Por Al Mayadeen Español
  • 30 Diciembre 2023
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024