Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Medios Internacionales
  4. CEPAL resalta disminución de la pobreza en América Latina

CEPAL resalta disminución de la pobreza en América Latina

  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: Sputnik
  • 12 Noviembre 2024 18:30
  • 29 Visualizaciones

La organización advirtió que pese a los avances, aún 172 millones de personas en América Latina y el Caribe no cuentan con ingresos suficientes para cubrir sus necesidades elementales.

Escuchar
  • x
  • La CEPAL resalta disminución de la pobreza en América Latina
    La CEPAL resalta disminución de la pobreza en América Latina

La tasa de pobreza en  América Latina registró una caída de 1,5 puntos porcentuales en 2023 y llegó a 27,3 por ciento, la cifra más baja desde que existen registros, informó la Comisión para América Latina y el Caribe de la Organización de las Naciones Unidas (CEPAL).

"El porcentaje de la población latinoamericana en situación de pobreza en 2023 fue del 27,3 por ciento, cifra que representa una disminución de 1,5 puntos porcentuales en comparación con el año anterior y de más de 5 puntos porcentuales respecto de la registrada en 2020, el año más crítico de la pandemia de la Covid-19.

Se trata, además, de la cifra más baja desde que se tienen registros comparables", indicó CEPAL a través de la presentación del informe Panorama Social de América Latina y el Caribe 2024: desafíos de la protección social no contributiva para avanzar hacia el desarrollo social inclusivo.

El organismo detalló que la tasa de pobreza extrema alcanzó en 2023 un 10,6 por ciento de la población en la región, significando una contracción de 0,5 puntos porcentuales en comparación con el año anterior.

Noticias Relacionadas

Estados Unidos busca someter a Venezuela con guerra híbrida

REDH denuncia amenazas belicistas contra América Latina y el Caribe

La CEPAL advirtió que pese a los avances, aún 172 millones de personas en América Latina y el Caribe no cuentan con ingresos suficientes para cubrir sus necesidades elementales y, entre ellas, 66 millones no pueden adquirir una canasta básica de alimentos.

El informe explicó que la pobreza afecta más a las mujeres que a los hombres en edad laboral, que es mayor en zonas rurales que en áreas urbanas y que el porcentaje de niños en situación de pobreza es mucho más alto que el de otros grupos etarios.

El principal factor que explicó la disminución de la pobreza regional fue la caída de esta en Brasil, influyendo en la cifra promedio en un 80 por ciento, y CEPAL aseguró que si la pobreza no hubiera registrado una baja en este país, el promedio regional habría sido de 28,4.

Sin embargo, la desigualdad aún es uno de los factores más preocupantes de la región, donde, en cifras aproximadas, un 10 por ciento de las personas de mayores ingresos concentra el 66 por ciento de la riqueza total, y el uno por ciento controla el 33 de esta.

Para avanzar en la erradicación de la pobreza, la CEPAL propuso establecer un estándar de inversión para la protección social no contributiva entre un 1,5 y un 2,5 por ciento del Producto Interno Bruto, o entre un cinco y un 10 por ciento del gasto público total, ocupándose principalmente del envejecimiento de la población, protección del rubro de cuidados y equidad de género.

  • América Latina
  • índices de pobreza
  • Comercio
  • Economía
  • Cepal
  • x

Más Visto

Agresión israelí contra Qatar apunta al equipo negociador de Hamas (Foto: Redes Sociales)

Agresión israelí contra Qatar apunta al equipo negociador de Hamas

  • 09 Septiembre 13:43
Fuerzas israelíes en el sitio del ataque en Jerusalén. (Foto: AFP)

Ataque en Jerusalén deja siete colonos israelíes muertos y 14 heridos

  • 08 Septiembre 05:51
Los movilizados elogiaron las operaciones de las fuerzas armadas contra el enemigo israelí.

Yemen reafirma apoyo a Gaza en marchas masivas en Saná

  • 12 Septiembre 12:09
La resistencia palestina intensifica sus operaciones, mientras las fuerzas israelíes refuerzan su despliegue en distintos puntos de la región.

Resistencia de Palestina embosca a tropas israelíes en Tubas y Yenín

  • 12 Septiembre 11:27

Temas relacionados

Ver más
Inauguración de la Conferencia Regional sobre la Mujer en América Latina y el Caribe, en el Palacio Nacional de México. (Foto: Presidencia de México)
Política

Derechos de cuidado y equidad de género toman fuerza en América Latina

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 14 Agosto
Proyectan alza del comercio en Latinoamérica este 2021
Política

Proyectan alza del comercio en Latinoamérica este 2021

  • Por Al Mayadeen Español
  • 15 Diciembre 2021
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024