Presidente de Brasil celebra el crecimiento de la economía este año
El resultado da cuenta de un crecimiento de cuatro por ciento para el Producto Interno Bruto de la mayor economía de América Latina en relación al tercer trimestre de 2023,
El gobierno de Brasil encabezado por Luiz Inácio Lula da Silva celebró un crecimiento "robusto" de su economía con la llegada de los datos del tercer trimestre, que mostraron una expansión del 0,9 por ciento sobre el período anterior y de un cuatro con relación al mismo trimestre de 2023.
Según datos oficiales, el impulso al crecimiento del trimestre pasado se debió al rédito de la industria, los servicios y el gasto de los hogares.
El resultado da cuenta de un crecimiento de cuatro por ciento para el Producto Interno Bruto (PBI) de la mayor economía de América Latina en relación al tercer trimestre de 2023, una buena noticia para el gobierno de Lula, que enfrenta la desconfianza de los inversionistas sobre su capacidad para controlar la expansión del gasto público.
Durante los primeros nueve meses de este año, el PBI de Brasil alcanzó un alza de 3,3 por ciento.
"El PBI sigue creciendo, creando más empleo e ingresos para los brasileños", celebró Lula en un mensaje difundido en la red social X.
Continuamos com o PIB crescendo e criando mais emprego e renda na mão dos brasileiros. pic.twitter.com/AdQZPwe1hQ
— Lula (@LulaOficial) December 3, 2024
El Ministerio de Finanzas anunció un "ritmo de crecimiento robusto" y estimó que la proyección de crecimiento para 2024 "deberá ser revisada al alza", precisó una nota de la Secretaría de Política Económica.
Por su parte, la titular de Planificación y Presupuesto, Simone Tebet, destacó que la cifra de este trimestre demuestra que el país "produce cada vez más", lo cual genera ingresos y empleos.
"Con medidas que promuevan el equilibrio de las cuentas públicas, fortaleceremos la economía y aseguraremos que los logros perduren. ¡Es Brasil avanzando con trabajo y responsabilidad fiscal!", expresó la ministra a través de su cuenta de X.
El jefe de Gabinete de la presidencia, Rui Costa, señaló que el dato es "una prueba más" de que es posible gobernar cuidando a quienes más lo necesitan, y manteniendo las cuentas públicas y las inversiones controladas.
"Continuaremos invirtiendo en Brasil y trabajando para los brasileños", apuntó el funcionario, remarcando que el dato superó las expectativas del mercado.
Sin embargo, el crecimiento del PBI en el tercer trimestre, que corre de julio a septiembre, fue menor que el logrado en el primer (+1,1 por ciento) y segundo trimestre (+1,4), de aucerdo con los datos publicados por el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE).
De todas formas, el dato superó levemente las expectativas de las consultoras financieras que citó el diario económico brasileño Valor, que preveían una expansión de 0,8 por ciento trimestre sobre trimestre.
Señales de resiliencia
A nivel sectorial, el desempeño de la economía brasileña en el tercer trimestre estuvo marcado por el avance de los servicios (+0,9 por ciento) y la industria (+0,6). Los servicios tienen un peso fundamental en la economía brasileña, representando alrededor de un 70 por ciento del PBI del país.
Este impulso compensó la caída de la agricultura (-0,9), que en este año se enfrentó a eventos climáticos extremos, con sequías récord en varias regiones y severas inundaciones en abril y mayo, en particular en el sur del país.
También contribuyeron al crecimiento de la economía el gasto de los hogares (+1,5 por ciento) y el gobierno (+0,8), con aumentos en la formación bruta de capital fijo (+2,1) respecto al trimestre anterior, refirió el IBGE.
Los datos confirman un rebote económico después del crecimiento casi nulo en el segundo semestre de 2023.
"La actividad económica continúa mostrando señales de resiliencia en el corto plazo", consideró el analista de la Universidad Católica de San Pablo, André Perfeito.
Mientras tanto, el desempleo en Brasil registró su nivel más bajo desde 2012 en el trimestre de agosto a octubre, de un 6,2 por ciento estimado.