Cifra de muertos en Gaza es superior a la registrada
Investigadores de la revista médica The Lancet utilizaron datos del Ministerio de salud, encuestas en línea y obituarios para determinar el número de muertos en Gaza.
La cifra de muertos en Gaza durante los primeros nueve meses de la guerra de "Israel" en el territorio fue alrededor de un 40 por ciento mayor que el registrado por el Ministerio de Salud del enclave, estimó una investigación publicada en la revista médica The Lancet.
Hasta el 30 de junio del año pasado, la institución sanitaria en Gaza reportó una total de 37 mil 877 muertos en la guerra.
Sin embargo, el nuevo estudio utilizó datos del Ministerio, una encuesta en línea y obituarios de las redes sociales para estimar que había entre 55 mil 298 y 78 mil 525 muertos por lesiones traumáticas en Gaza para ese momento.
La mejor estimación de muerte del estudio fue de 64 mil 260, lo que significaría que el ministerio de salud había sub-reportado el número de muertes hasta ese punto en un 41 por ciento.
Dicha cantidad representaba 2.9 por ciento de la población de antes de la guerra de Gaza, "o aproximadamente uno de cada 35 habitantes", indicó el estudio.
El grupo de investigadores liderado por Reino Unido estimó que el 59 por ciento de las muertes eran mujeres, niños y ancianos.
De igual forma, ese número de decesos fue sólo por muertes por lesiones traumáticas, por lo que no incluyó muertes por falta de atención médica o comida, o los miles de desaparecidos que se cree están enterrados bajo los escombros.
La agencia AFP no puede verificar de forma independiente la cifra de muertos.
El jueves, el Ministerio de salud de Gaza informó que 46 mil seis personas murieron durante los 15 meses completos de guerra.
"Israel" cuestionó repetidamente la credibilidad de los datos del Ministerio de Salud de Gaza, pero las Naciones Unidas respaldaron su confiabilidad durante toda la guerra.
Los investigadores utilizaron un método estadístico llamado "captura de captura" que se ha utilizado previamente para estimar el número de muertos en conflictos en todo el mundo.
El análisis utilizó datos de tres listas diferentes, la primera proporcionada por el ministerio de salud de Gaza de los cuerpos identificados en hospitales o morgues.
La segunda lista fue de una encuesta en línea lanzada por el ministerio de salud en la que los palestinos reportaban la muerte de familiares.
El tercero se originó en obituarios publicados en plataformas de redes sociales como X, Instagram, Facebook y Whatsapp, cuando se pudo verificar la identidad del fallecido.
"Sólo mantuvimos en el análisis a quienes fueron confirmados muertos por sus familiares o confirmados muertos por las morgues y el hospital", informó a la AFP la autora principal del estudio, Zeina Jamaluddine, epidemióloga de la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres.
Los expertos revisaron las listas, buscando duplicados. "Miramos los solapamientos entre las tres listas, y en base a los solapamientos, se puede llegar a una estimación total de la población que fue asesinada", afirmó Jamaluddine.
Patrick Ball, estadístico del Grupo de Análisis de Datos de Derechos Humanos, con sede en Estados Unidos, ha utilizado métodos de captura-recaptura para estimar el número de muertos en los conflictos en Guatemala, Kosovo, Perú y Colombia.
la especialista explicó a la AFP que la técnica bien probada se ha utilizado durante siglos y que los investigadores habían alcanzado "una buena estimación" para Gaza.
Por otra parte, el profesor de estadísticas aplicadas en la Universidad Abierta de Reino Unido, Kevin McConway, comentó a la misma agencia que había "inevitablemente mucha incertidumbre" a la hora de hacer estimaciones a partir de datos incompletos.
No obstante, añadió que era "admirable" que los investigadores hubieran utilizado otros tres enfoques de análisis estadístico para comprobar sus estimaciones. "En general, encuentro estas estimaciones razonablemente convincentes, agregó.
Los investigadores advirtieron que las listas de los hospitales no siempre proporcionan la causa de la muerte, por lo que fue posible que personas con problemas de salud no traumáticos -como un ataque al corazón- pudieran haber sido incluidas, lo que podría llevar a una sobreestimación.
Sin embargo, había otras formas por las cuales el número de fallecidos en la guerra todavía podía ser subestimado.
El estudio no incluyó a personas desaparecidas. La agencia humanitaria de la ONU dijo que se cree que unos 10 mil palestinos desaparecidos están enterrados bajo los escombros.
También hay formas indirectas en que la guerra puede cobrar vidas, como la falta de atención médica, alimentos, agua, saneamiento o la propagación de enfermedades.