EE.UU. asumirá el costo si impone aranceles del 10% a China
Es un escenario de pérdida para los cuatro lados. EE.UU. también asumirá el costo, ya que la mayor inflación de los aranceles aumentará los gastos de vida y hará más difícil para el gobierno mantener el control de la situación.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impondrá aranceles de 25 por ciento a México y Canadá, y 10 por ciento a China a partir del sábado, informa la Casa Blanca, según CNN. Los expertos ven esto como una escalada del proteccionismo estadounidense, advirtiendo que los nuevos aranceles presionarán la inflación en Estados Unidos.
El portavoz del Ministerio de Comercio de China, He Yadong, respondió previamente el 23 de enero a los potenciales aranceles estadounidenses a China, enfatizando que los aranceles perjudican tanto a China como a EE.UU., así como a la economía global.
La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, afirmó durante la rueda de prensa del viernes que los aranceles equivaldrían a un impuesto del 25 por ciento sobre México y Canadá y un 10 por ciento sobre China.
Los aranceles podrían subir costos para los consumidores y negocios de Estados Unidos para los bienes provenientes de Canadá, México y China, incluyendo electrónica, juguetes, zapatos, productos frescos, madera y automóviles, informó NBC.
"Puede haber una interrupción temporal a corto plazo, y la gente lo entenderá", refirió Fox News citando a Trump en el Despacho Oval el viernes. Los aranceles garantizarán que otros países traten "justamente" a Estados Unidos, menciona el informe.
Los expertos señalaron que Trump había expresado durante mucho tiempo planes para presionar a Canadá, México y China sobre el fentanilo, y su último movimiento pretende transformar esa retórica en acción.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Pekín ha dicho en reiteradas ocasiones que China es uno de los países más duros del mundo en contra de los estupefacientes tanto en términos de política como de aplicación.
China ha apoyado la respuesta de EE.UU. a la cuestión del fentanilo en el espíritu de la humanidad y la buena voluntad y ha llevado a cabo una cooperación antinarcóticos con la parte estadounidense de una manera amplia y profunda, según el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Esta es una escalada del proteccionismo estadounidense sin una justificación económica clara, lo que incrementa los costos para los consumidores y las empresas mientras interrumpe las cadenas globales de suministro, expresó Zhou Mi, investigador senior de la Academia China de Comercio Internacional y Cooperación Económica, al Global Times.
Zhou señaló que los EE.UU. no han especificado categorías de productos para los nuevos aranceles, ya que pueden aplicarse ampliamente en lugar de dirigirse a bienes específicos. Si se establecen los aranceles, esta amplia medida remodelará las cadenas comerciales y de suministro en los cuatro países, afectando a las empresas en general, dijo Zhou.
"Si el orden arancelario entra en vigor, impactará negativamente a los tres países, China, México y Canadá, socios comerciales clave de los Estados Unidos. Las inversiones chinas en México y Canadá también se verán afectadas", dijo el sábado al Global Times el diario L Xiang, experto en estudios e investigación de Estados Unidos de la Academia China de Ciencias Sociales.
Es un escenario de pérdida para los cuatro lados. EE.UU. también asumirá el costo, ya que la mayor inflación de los aranceles, aumentará los gastos de vida y hará más difícil para el gobierno mantener el control de la situación.
El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, afirmó que Canadá está listo para ofrecer una respuesta si el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impone aranceles a las importaciones canadienses, durante un evento en Toronto el viernes. Trudeau agregó que "no es lo que queremos, pero si sigue adelante, también actuaremos", según CBC News.
Por su parte, el ministro de Economía de México, Marcelo Ebrard, dejó claro que el plan de Trump de colocar aranceles del 25 por ciento a sus bienes sería un error que elevaría los costos para los consumidores estadounidenses, según el informe de Bloomberg el viernes. Reiteró que México está preparado para lo que la administración Trump pueda anunciar.