EE.UU. busca resolver la guerra de Ucrania en línea con sus intereses
El presidente ruso declaró el 20 de enero que Moscú estaba abierto al diálogo sobre el conflicto de Ucrania con la nueva administración estadounidense, con la prioridad de abordar las causas profundas de la crisis.
"Está en los intereses de Washington resolver el conflicto de Ucrania", expresó el enviado especial para Ucrania del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, Keith Kellogg a Fox News. "En realidad es parte de nuestros intereses de seguridad nacional", agregó.
Kellogg señaló que esperaba lograr avances en los próximos 100 días.
"Me gustaría decir que son meses, pero no es de los que estoy hablando. Me gustaría pensar que podríamos tener algo a corto plazo. Me gustaría contar la cuenta regresiva en 100 días y averiguar dónde estamos, ya sea un alto el fuego o una paz permanente. Y creo que todo está en el arte de lo factible", señaló el enviado,
El enviado de Donald Trump argumentó que debe ser un acuerdo a corto plazo para ambas naciones y que resulte positivo para Estados Unidos.
"Creo que tenemos un plan bueno, sólido para seguir adelante, para empezar a hablar y trabajarlo por ahí", enfatizo Kellogg.
El funcionario estadounidense confió en que Trump pueda persuadir a ambas partes en el conflicto para que acuda a la mesa de negociaciones. "Es un hacedor de trato. Va a hacer que suceda", expresó el enviado.
Anteriormente, Trump afirmó que iba a hablar con el líder ruso Vladimir Putin para poner fin al conflicto en Ucrania.
Por su parte, el presidente ruso declaró el 20 de enero que Moscú estaba abierto al diálogo sobre el conflicto de Ucrania con la nueva administración estadounidense, con la prioridad de abordar las causas profundas de la crisis.
Putin confirmó que Rusia estaba tomando nota de las declaraciones de Trump y los miembros de su equipo sobre su voluntad de restablecer el contacto y la necesidad de hacer todo lo posible para impedir la Tercera Guerra Mundial.