Cientos de palestinos liberados muestran signos de torturas
Los informes indicaron qamputaciones de las extremidades o heridas graves debido a la tortura durante la detención israelí.
-
Cientos de palestinos liberados muestran signos de torturas
En la más reciente liberación de cerca de 600 palestinos como parte del intercambio de prisioneros entre "Israel" y Hamas, muchos de los detenidos mostraron signos de tortura, inanición y grave negligencia médica.
Poco después de informar "Israel" del traslado de los cuerpos de cuatro cautivos israelíes, cientos de palestinos fueron liberados, aunque la liberación de dos mujeres y 44 niños se retrasó, y se esperaba su liberación ese mismo día.
#Focus La Resistencia denunció el abuso al que "Israel" somete a los prisioneros y exigió dejar de retrasar la negociaciones de la segunda fase del alto al fuego en Gaza, muchos de los palestinos liberados recientemente tienen signos de emaciación, torturas y fueron amputados. pic.twitter.com/KFQ6UYpeih
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) February 28, 2025
Este fue el último intercambio programado de prisioneros de la primera fase del acuerdo de alto al fuego entre Hamas e "Israel".
Según informes de medios locales e internacionales, varios de los palestinos liberados fueron transportados al Hospital Europeo de Khan Younis, en el sur de Gaza, debido a la gravedad de sus heridas.
Algunos fueron enviados a Egipto y a la Cisjordania ocupada.
Eyad al-Saudi, un exprisionero palestino, cuya experiencia fue cubierta por el canal de noticias estadounidense Democracy Now, declaró: "Alabado sea Dios, nos sentimos geniales. Pero la alegría no está completa. Por qué? Porque hay hombres jóvenes que siguen encarcelados y sufriendo. Este período no sólo estaba siendo mantenido cautivo. Fue tortura, tortura más allá de la descripción".
Otro exdetenido, Alaa al-Bayari, recordó las terribles condiciones que enfrentaba en la prisión israelí. "Nos mantenían desnudos, nos tiraron agua y luego usaron electricidad", le dijo a Al Jazeera.
Los informes indicaron que algunos palestinos liberados se les amputó las extremidades o sufrieron heridas graves debido a la tortura durante la detención israelí.
Los familiares de los presos liberados se mostraron visiblemente emocionados al ver a sus seres queridos en tan malas condiciones.
Medios palestinos compartieron imágenes angustiosas del estado de los detenidos
Una de esas imágenes mostraba a Thabet Abu Khater, de 66 años, que llegó al Hospital Europeo de Gaza sin una pierna.
Bilal Yassin, de 42 años, un prisionero liberado después de 20 años, expresó a la agencia de noticias Reuters que fue sometido a opresión y malas condiciones durante todo su encarcelamiento.
"Nuestros sacrificios y encarcelamiento no fueron en vano. Teníamos confianza en la Resistencia (palestina)", manifestó Yassin.
Muchos de los liberados en el primer intercambio, así como algunos en los tres posteriores, nunca resultaron acusados formalmente y fueron detenidos sin juicio en prisiones israelíes bajo una práctica conocida como "detención administrativa".
Este proceso ha sido ampliamente criticado por organizaciones de derechos humanos.
Amnistía Internacional condenó previamente la ley israelí, conocida como la Ley de Combatientes Ilegales, que otorga al ejército israelí el poder de detener a palestinos de Gaza indefinidamente, basándose únicamente en sospechas de representar una amenaza para la seguridad del Estado, sin presentar pruebas que fundamenten las afirmaciones.
Médicos por los Derechos Humanos de Israel (PHRI) publicó un informe en el que detallaba el abuso de los trabajadores sanitarios palestinos durante la detención.
El periódico británico “The Guardian” publicó un extenso reportaje en el que habla de la detención de médicos palestinos en la Franja de Gaza, y cómo fueron torturados, golpeados y humillados por las fuerzas de ocupación israelíes.
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) February 27, 2025
Te alertamos de que se trata de testimonios de… pic.twitter.com/lwMNRxYLis
Más de 150 trabajadores de la salud permanecen bajo custodia israelí, y los 24 trabajadores entrevistados para el informe expresaron que no habían sido acusados formalmente o presentados en su contra.
Muchos de los trabajadores detenidos denunciaron recibir amenazas, golpes y humillaciones mientras eran interrogados sobre los cautivos tomados de "Israel", túneles y movimientos de Hamas.
La PHRI denunció las acciones de "Israel", y afirmó que el uso de la inanición y la tortura viola el derecho internacional.
La primera fase del alto al fuego incluyó el intercambio de 33 israelíes por casi dos mil palestinos, la retirada de las fuerzas israelíes de algunas posiciones en Gaza y una afluencia de ayuda humanitaria.
Sin embargo, con la tregua de 42 días fijada para el sábado, hay incertidumbre sobre si comenzarán las negociaciones para la segunda etapa o si se llevará a cabo la liberación de más rehenes.
Hamas reafirmó su compromiso con el alto al fuego y está listo para entablar negociaciones para la próxima ronda.
El grupo condenó los esfuerzos de "Israel" por bloquear la liberación de los prisioneros, y aseguró que esto los obligará a iniciar negociaciones para la segunda fase del acuerdo de cesación del fuego.
Además, pidieron a otros países que abordaran el doble rasero en el discurso sobre los cautivos israelíes mientras ignoraban los abusos que soportan los prisioneros palestinos.