Estados Unidos tiene la intención de compartir un proyecto de resolución sobre el plan de paz en Gaza del presidente Donald Trump con los 10 miembros electos del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.
El presidente Abdel Fattah El-Sisi anuncia a su homólogo kirguís que Egipto organizará una conferencia internacional sobre la reconstrucción de Gaza a finales de noviembre.
Hamas rechaza la presencia de una fuerza militar extranjera en Gaza y respalda que el enclave sea gestionado por un ministro de la Autoridad Palestina.
La Oficina de Medios de Gaza acusa a "Israel" de publicar fotos de personas vivas como si fueran víctimas, en una campaña de desinformación para justificar masacres.
El autor después de un minucioso análisis, concluye que "esta ocupación criminal no logrará imponer sus condiciones al gran pueblo palestino y su valiente resistencia"
La parte israelí recurre a herramientas duras en las negociaciones, sobre todo la militar, asesinando al mayor número posible de palestinos, hasta el punto de que la guerra en la Franja de Gaza ha llegado a ser clasificada como genocidio.
Este artículo de Susana Khalil, Ricardo Mohrez Muvdi, Hindu Anderi y Shuruk Dugga, señala que los palestinos ante el genocidio no solamente claman por el sagrado Derecho de Retorno sino también por el derecho de permanecer en su tierra.
Este texto de la autoría conjunta de Ricardo Mohrez Muvdi, Hindu Anderi y la articulista de Al Mayadeen Susana Khalil analiza la tragedia, el ultraje y la obscenidad eurocéntrica colonial que representó Al Nakba, la catástrofe.
El reconocimiento de Palestina por parte de Francia es un paso positivo, pero sigue siendo vacío a menos que esté respaldado por acciones reales contra la ocupación israelí, incluyendo detener la venta de armas, imponer sanciones y exigir responsabilidades a los criminales de guerra.
Aunque las explosiones provocadas por las bombas suministradas por Estados Unidos transmiten una sensación de superioridad, en realidad indican que los israelíes están perdidos y son incapaces de encontrar un camino hacia la victoria.
David Miller revela las desgarradoras acusaciones de abuso de Shoshana Strook contra su poderosa familia de colonos, situándolas en una cultura sionista más amplia de violación, impunidad y negación sistémica. La corrupción, argumenta, es estructural, no excepcional.
Kit Klarenberg expone cómo los recientes fracasos de la Marina de Estados Unidos, incluida la pérdida de un avión de 60 millones de dólares, revelan la fachada desmoronada de la guerra de Washington contra Yemen.
Movimiento Poético Mundial llama a manifestarse en todo el mundo el próximo 15 de mayo, el 77 aniversario de la Nakba, día en que 700 mil palestinos fueron expulsados de sus hogares por los sionistas.
El tiempo retrocedió a los estándares de la Segunda Guerra Mundial, para cuya superación se crearon las Organización de Naciones Unidas (ONU), la Declaración Universal de Derechos Humanos y el derecho internacional.