EE. UU. y Ucrania planean conversaciones de paz en Arabia Saudita
Zelensky anunció previamente que se estaban llevando a cabo conversaciones para establecer una reunión la próxima semana con funcionarios estadounidenses.
-
EE. UU. y Ucrania planean conversaciones de paz en Arabia Saudita
Funcionarios de Estados Unidos y de Ucrania hablaron para organizar una reunión la próxima semana en Arabia Saudita destinada a estructurar el marco para un alto al fuego con Rusia y un acuerdo de paz, informó el enviado especial del presidente Donald Trump, Steve Witkoff.
En un encuentro con periodistas, el asesor indicó que la reunión señala un deshielo de las relaciones entre Washington y Kiev, afectadas abruptamente tras un enfrentamiento en el Despacho Oval entre Trump y el mandatario ucraniano, Volodymyr Zelensky.
"Ahora estamos en discusión para coordinar una reunión con los ucranianos en Riad o incluso potencialmente Jeddah", afirmó Witkoff a los medios fuera de la Casa Blanca.
"Así que la ciudad se está moviendo un poco, pero será Arabia Saudita. Y creo que la idea es conseguir un marco para un acuerdo de paz y un alto el fuego inicial también", agregó.
Zelensky anunció el miércoles que se estaban llevando a cabo conversaciones para establecer una reunión la próxima semana con funcionarios estadounidenses, luego del contacto de su ayudante principal, Andriy Yermak, y el asesor de seguridad nacional, Mike Waltz.
El presidente ucraniano trata de reparar las relaciones con Trump tras la debacle del Despacho Oval, cuyas consecuencias incidieron en la pausa de la asistencia militar estadounidense, así como el recorte del intercambio de inteligencia, para perjudicar la capacidad de Kiev de alcanzar objetivos rusos de alto valor.
Zelensky envió una carta al presidente Trump y publicó en las redes sociales el poder de Estados Unidos y su intención de firmar un acuerdo.
"Espero que volvamos a encarrilar las cosas con los ucranianos y todo se reanude", expresó Witkoff, pero señaló que la decisión recae en Trump.
"Creo que todas esas son decisiones del presidente, pero creo que sintió que la carta de Zelensky era un primer paso muy positivo", explicó el enviado estadounidense.