La coexistencia de Rusia con Occidente dependerá de su comportamiento
El ministro de Relaciones Exteriores, Serguéi Lavrov, destacó que la relación de Moscú con Occidente dependerá de sus acciones y de su disposición a reconocer y enmendar los errores que han cometido, incluyendo su persistente deseo de lograr una derrota estratégica para Rusia.
-
La coexistencia de Rusia con Occidente dependerá de su comportamiento
La coexistencia de Rusia con los países del Occidente colectivo dependerá de su comportamiento y de su voluntad de reconocer y rectificar los errores del pasado, afirmó el ministro de Relaciones Exteriores, Serguéi Lavrov.
En una entrevista con la revista New Regions of Russia, el canciller remarcó: "Creo que la principal lección es clara: en asuntos cruciales para la supervivencia de nuestro país, debemos confiar únicamente en nosotros mismos y en los amigos de confianza que nos apoyaron en nuestro momento de necesidad".
Para el titular ruso, "en cuanto a la convivencia con nuestros vecinos occidentales, dependerá mucho de sus acciones y de su disposición a reconocer y enmendar los errores que han cometido, incluyendo su persistente deseo de lograr una derrota estratégica para nuestra nación",.
Lavrov enfatizó que los últimos tres años han marcado un "momento de la verdad". Tras el inicio de la operación militar especial para proteger a la población de Donbass y Novorossiya, el occidente colectivo reveló su verdadera naturaleza.
"Se ha dejado de lado el ostensible Estado de Derecho y las normas básicas de decencia. Los llamados valores europeos, como la inviolabilidad de la propiedad, la presunción de inocencia, la libertad de expresión y circulación y el acceso a la información, se han disipado como el humo", argumentó .
A juicio del jefe diplomático, "aquellos que una vez dieron lecciones a todos sobre cómo vivir, que se proclamaban campeones de la democracia y los derechos humanos, se unieron apresuradamente al régimen neonazi en Kiev sin dudarlo".
Según Lavrov, el mundo ha sido testigo de los instintos hegemónicos que impulsan a las élites gobernantes ultraliberales de Occidente.
"Los hábitos depredadores y coloniales de las antiguas potencias coloniales de la Unión Europea y Reino Unido, junto con sus vicios inherentes, arrogancia, engaño y falta de orden en la conducta empresarial, persisten", puntualizó.
En su valoración, "surgió una nueva 'división' global: por un lado está la minoría occidental, mientras que por otro la mayoría global".
De acuerdo con el ministro, "esta mayoría incluye a todos esos países, así como a individuos de buena voluntad dentro de Occidente, que abogan por el establecimiento de un mundo multipolar basado en un equilibrio de intereses".