Rusia insistirá en estatus neutral de Ucrania para acuerdo de paz
Según el viceministro de Relaciones Exteriores, Alexander Grushko."estas disposiciones estaban documentadas" en los proyectos de acuerdos sobre garantías de seguridad iniciados por Rusia en 2021.
-
Rusia insistirá en el estatus neutral de Kiev para un acuerdo de paz
Rusia insistirá en la provisión de garantías de seguridad para un tratado de paz e incluir el estatus neutral de Ucrania y su negativa a unirse a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), expresó el viceministro de Relaciones Exteriores, Alexander Grushko.
"Si hablamos de una solución pacífica del conflicto ucraniano, entonces definitivamente tendrá un contorno externo", afirmó Grushko en una entrevista con el diario ruso Izvestia.
De acuerdo con el dirigente, Rusia insiste en que las garantías concretas de seguridad sean parte de este acuerdo.
"Es porque sólo a través de su formación será posible lograr una paz duradera en Ucrania y en general fortalecer la seguridad en la región", continuó.
Para Grushko, "el estatuto neutral de Ucrania y la negativa a admitir a este país como miembro de la alianza deben ser parte de tales garantías".
Según el vicetitular, "estas disposiciones estaban documentadas" en los proyectos de acuerdos sobre garantías de seguridad iniciados por Rusia en 2021.
"Rusia presentó dos iniciativas en 2021. Uno de ellos estaba dirigido a los Estados Unidos y al otro a los Estados miembros de la OTAN. Ambos no fueron apoyados. Nos dimos cuenta de que nuestros llamados socios no estaban listos para participar en un diálogo sustancial", agregó.
"Entonces quedó claro que la naturaleza misma de la construcción militar de la alianza, así como los preparativos militares en nombre de Estados Unidos, tenían como objetivo alcanzar la superioridad sobre Rusia", dijo Grushko.
A criterio del vicecanciller, "Ucrania fue seleccionada como el principal campo de batalla, el teatro de operaciones militares contra Rusia".
El diplomático ruso señaló que a partir de hoy "el conflicto ha llegado a una fase en la que Occidente está estratégicamente derrotado".
"Europa debería entender que si existen fuertes garantías legales internacionales con respecto a la seguridad de Rusia, excluyendo la pertenencia de Ucrania a la OTAN y la posibilidad de desplegar contingentes militares extranjeros en su territorio o utilizarlo para ejercer presión militar sobre Rusia, se garantizará la seguridad de Ucrania y toda la región en un sentido más amplio, ya que se eliminaría una de las causas profundas del conflicto", indicó.
El 14 de marzo, Trump afirmó que la administración del presidente estadounidense Joe Biden era la culpable del hecho de que las relaciones entre Estados Unidos y Rusia se deterioraron tanto.
Trump escribió en la red Truth Social que Biden puso a EE. UU. "en un verdadero 'desorden' con Rusia" y prometió sacar a EE. UU. de esta situación. Una vez más declaró que el conflicto de Ucrania nunca habría ocurrido si fuera presidente.
El canciller de Rusia, Serguéi Lavrov, manifestó anteriormente que Moscú y Washington necesitaban "limpiar el legado de la administración Biden", que arruinó los cimientos de una larga cooperación entre los dos países.
Debates sobre el cese del fuego
El 11 de marzo se llevaron a cabo negociaciones en Arabia Saudita, Jeddah, entre delegaciones de Estados Unidos y Ucrania.
Tras estas conversaciones, Ucrania decidió aceptar la propuesta de Estados Unidos de un alto al fuego de 30 días.
A su vez, Washington acordó levantar inmediatamente la pausa en el intercambio de inteligencia y reanudar la asistencia militar a Kiev.
Las partes también acordaron firmar el acuerdo sobre los minerales ucranianos lo antes posible.
El 13 de marzo, el presidente ruso Vladimir Putin expresó su gratitud a Trump por su participación en las negociaciones de paz y respaldó la idea de un alto al fuego.
Sin embargo, el mandatario ruso mencionó varias cuestiones críticas sobre el estado del personal militar ucraniano que había invadido la región de Kursk, los mecanismos para vigilar el cese de hostilidades y las posibles acciones de Ucrania durante este período.
Putin enfatizó que Moscú estaba abierto a propuestas para poner fin a las hostilidades en Ucrania, siempre que allanaran el camino para la paz a largo plazo y abordaran las causas profundas de la crisis.