Trump quiere deportar a migrantes indocumentados sin juicio
Los comentarios de Trump se produjeron después de que la Corte Suprema impidiera temporalmente, a primera hora del sábado, que el gobierno deportara a un grupo de migrantes venezolanos.
-
Trump quiere deportar a migrantes indocumentados sin juicio
El presidente de Estados Unidos Donald Trump afirmó el martes que los migrantes indocumentados no deberían tener derecho a juicio, al insistir en que su gobierno debería poder deportarlos sin comparecer ante un juez.
Las declaraciones, que hizo en el Despacho Oval ante los medios de comunicación, fueron parte de la última andanada de Trump contra el poder judicial, que, según ha dicho el mandatario, está inhibiendo sus poderes de deportación.
Trump afirmó falsamente que países como el Congo y Venezuela habían vaciado sus prisiones en Estados Unidos y que, por tanto, necesitaba saltarse las exigencias constitucionales del debido proceso para expulsar a los migrantes con celeridad.
“Espero que obtengamos la cooperación de los tribunales, porque tenemos miles de personas que están listas para salir y no se puede celebrar un juicio para todas estas personas”, afirmó el presidente. “No estaba previsto. El sistema no estaba pensado para eso. Y no creemos que haya nada que diga que sí”.
Trump expresó además que entre las “personas muy malas” que estaba expulsando del país había asesinos, traficantes de drogas y enfermos mentales.
“Vamos a sacarlos, y un juez no puede decir: ‘No, hay que celebrar un juicio’”, enfatizó el mandatario. “El juicio va a durar dos años. Vamos a tener un país muy peligroso si no se nos permite hacer lo que tenemos derecho a hacer”.
Hizo declaraciones similares en una publicación en las redes sociales el lunes, en la que escribió: “No podemos darle a todo mundo un juicio, porque hacerlo llevaría, sin exagerar, 200 años”.
Los comentarios de Trump han suscitado reacciones adversas rápidamente.
El congresista Jonathan L. Jackson, demócrata por Illinois, escribió en las redes sociales: “‘No podemos darle a todo mundo un juicio’… perdón, ¿qué? Eso en serio es hablar como un dictador. El debido proceso no es opcional por ser inconveniente. Esto es Estados Unidos, no una república bananera. Si quieres destrozar la Constitución, dilo y ya”.
Los comentarios de Trump se produjeron después de que la Corte Suprema impidiera temporalmente, a primera hora del sábado, que el gobierno deportara a un grupo de migrantes venezolanos a los que acusaba de pertenecer a una banda, amparándose en los amplios poderes de una ley de tiempos de guerra raramente invocada.
El mes pasado, Trump emitió una proclama en la que invocaba la Ley de Enemigos Extranjeros para deportar a personas que, según alegaba, eran miembros del Tren de Aragua, una violenta banda callejera venezolana. La ley, aprobada en 1798, solo se ha utilizado tres veces antes en la historia de Estados Unidos, durante periodos de guerra declarada.
La Corte Suprema ha dictaminado que las personas sujetas a esa ley debían tener la oportunidad de impugnar su expulsión.
Al gobierno de Trump también se le ha seguido de cerca por el caso de un salvadoreño residente en Maryland que fue expulsado debido a un “error administrativo”. La Corte Suprema ordenó al gobierno hace casi dos semanas que facilitara el regreso del hombre para que pudiera acudir a la justicia en Estados Unidos, pero hasta ahora la Casa Blanca no ha cumplido esa orden.
La Casa Blanca publicó en las redes sociales que el ciudadano, Kilmar Armando Abrego Garcia, “nunca va a regresar”.