Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Medios Internacionales
  4. Trump ordena la extracción de minerales en aguas internacionales

Trump ordena la extracción de minerales en aguas internacionales

  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: Página 12
  • 25 Abril 23:00
  • 144 Visualizaciones
  • 2 Compartidos

De acuerdo con expertos, "El presidente Donald Trump intenta exponer uno de los ecosistemas más frágiles y menos comprendidos de la Tierra a una explotación industrial descontrolada".

Escuchar
  • x
  • Trump ordena la extracción de minerales en aguas internacionales
    Trump ordena la extracción de minerales en aguas internacionales.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para iniciar la extracción de minerales a gran escala en el fondo del océano, incluso en aguas internacionales, a pesar de las advertencias de organizaciones de defensa del medio ambiente.

La decisión supone un desafío a la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos (AIFM), un organismo afiliado a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que tiene jurisdicción sobre el lecho marino en altamar en virtud de acuerdos que Washington nunca ratificó.

Estados Unidos no forma parte de la AIFM.

La orden ejecutiva de Trump exigió al secretario de Comercio, Howard Lutnick, acelerar la revisión de solicitudes y la emisión de permisos para la exploración y extracción de minerales más allá de la jurisdicción estadounidense.

Instruyó al secretario del Interior, Doug Burgum, a hacer lo mismo con las aguas territoriales, y además encarga al Departamento de Comercio la elaboración de un informe sobre la viabilidad de un mecanismo de reparto de los recursos de los fondos marinos.

Los detalles del plan

La extracción apuntó principalmente a los nódulos polimetálicos del fondo marino, ricos en minerales como manganeso, níquel, cobalto y cobre.

También contienen tierras raras, muy requeridas para la fabricación de baterías de vehículos eléctricos, paneles solares, teléfonos inteligentes y computadoras.

La empresa canadiense The Metals Company (TMC) anunció este año su intención de actuar al margen de la AIFM y solicitar la autorización de Estados Unidos para comenzar a extraer minerales de aguas profundas.

Para su director ejecutivo, Gerard Barron, el decreto marcó el regreso del liderazgo estadounidense en el campo de los minerales de aguas profundas.

Según declaraciones recogidas por la agencia de noticias AFP, un alto funcionario estadounidense afirmó que la administración Trump estima que la minería en aguas profundas podría generar 100 mil empleos, incrementar el PBI en 300 mil millones de dólares y permitir la obtención de mil millones de toneladas de material en un plazo de 10 años.

Noticias Relacionadas

Venezuela denuncia plan de intervención militar impulsado por Trump

Rusia ve potencial de cooperación con EE.UU. en energía nuclear

"Queremos que Estados Unidos esté por delante de China en este ámbito", indicó.

El rechazo de China

China criticó la reciente decisión del presidente estadounidense, al considerar que la medida vulnera el derecho internacional y amenaza el principio del uso compartido de los recursos del lecho marino.

El vocero del ministerio de Exteriores, Guo Jiakun, afirmó en una rueda de prensa que la zona internacional del fondo oceánico y sus recursos son patrimonio común de la humanidad.

Guo recordó que su exploración y desarrollo deben llevarse a cabo dentro del marco de la AIFM, conforme a la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (UNCLOS).

"Ningún país debe eludir a la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos ni al derecho internacional para autorizar unilateralmente la exploración y el desarrollo de recursos en el área internacional del lecho marino, algo que socava los intereses comunes de la comunidad internacional", advirtió el funcionario chino.

En peligro los océanos

Las ONG y defensores del océano también condenaron la orden ejecutiva del mandatario republicano. 

El vicepresidente de la ONG Ocean Conservancy, Jeff Watters, alertó en un comunicado que el gobierno estadounidense está abriendo las puertas para que otros países también emprendan la minería en aguas internacionales, con consecuencias negativas para los océanos. 

Nunca se llevó a cabo un proyecto de minería comercial en los fondos oceánicos. Sin embargo, países como Japón o las Islas Cook ya otorgaron permisos de exploración en sus zonas económicas exclusivas.

La abogada del Centro para la Diversidad Biológica, Emily Jeffers, aseguró: "El presidente Donald Trump intenta exponer uno de los ecosistemas más frágiles y menos comprendidos de la Tierra a una explotación industrial descontrolada".

La Coalición para la Conservación de las Profundidades Marinas (DSCC por sus siglas en inglés) hizo un llamado a los gobiernos del mundo: "Pedimos que se unan al creciente movimiento a favor de una moratoria, tras una acción unilateral del gobierno estadounidense que socava fundamentalmente la cooperación multilateral y las Naciones Unidas". 

"Deben actuar ahora para proteger el futuro del océano apoyando una gobernanza oceánica equitativa, basada en la ciencia y responsable, en lugar de la explotación industrial corporativa", afirmó la coalición.

"Esta acción canalla es muy controvertida políticamente y supone pasar por alto a la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos, el organismo regulador creado por las Naciones Unidas para proteger las profundidades marinas como patrimonio común de la humanidad y el que estudia la viabilidad o no de la minería de aguas profundas", denunció la Coalición para la Conservación de las Profundidades Marinas.

En la misma línea, Greenpeace International calificó la decisión de Trump como muy controvertida políticamente y señaló que la orden ejecutiva rompe la larga tradición de Estados Unidos de ser un actor de buena fe en la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar.

De acuerdo con el jefe de proyecto de la campaña de Greenpeace en EE. UU. para detener la minería de aguas profundas, Arlo Hemphill, el intento de esta administración de lanzar esta industria destructiva en alta mar, es un insulto al multilateralismo y una cachetada a todos los países y millones de personas de todo el mundo que se oponen a esta peligrosa industria.

  • Aguas internacionales
  • Extracción de minerales
  • Trump
  • Océanos
  • tierras raras
  • x

Más Visto

EE.UU despliega supuesta operación en el Mar Caribe contra el narco

Trinidad y Tobago apoya despliegue naval de EE.UU. en el Caribe

  • 25 Agosto 05:06
Entre confesiones y omisiones de la DEA: EE. UU. es un narcoestado

Entre confesiones y omisiones de la DEA: EE. UU. es un narcoestado

  • 24 Agosto 04:43
Aficionados bloquean a ciclistas israelíes en La Vuelta a España.

Aficionados bloquean a ciclistas israelíes en La Vuelta a España

  • 27 Agosto 21:17
La agresión israelí no disuadirá a Yemen de seguir apoyando a Gaza, “sin importar los sacrificios”.

"Israel" bombardea Yemen y Ansar Allah promete más apoyo a Gaza

  • 24 Agosto 09:42

Temas relacionados

Ver más
Venezuela está preparada para una escalada ofensiva. Cada calle y cada casa se convertirán en un campo de batalla si intentan agredirnos, dijo el diputado Juan Romero.
Política

Venezuela denuncia plan de intervención militar impulsado por Trump

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 29 Agosto
Rusia ve potencial de cooperación con EE.UU. en energía nuclear
Medios Internacionales

Rusia ve potencial de cooperación con EE.UU. en energía nuclear

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 26 Agosto
La crisis de las personas sin hogar "expone  la inequidad de EE.UU."
Medios Internacionales

La crisis de las personas sin hogar "expone la inequidad de EE.UU."

  • Al Mayadeen EspañolAl Mayadeen Español
  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 25 Agosto
Trump propone eliminar el voto por correo y las máquinas de votación
Medios Internacionales

Trump propone eliminar el voto por correo y las máquinas de votación

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 18 Agosto
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024