Rusia evalúa contramedidas ante nuevas sanciones de la UE
Anteriormente, la UE adoptó el decimoctavo paquete de sanciones dirigido a los sectores petrolero y bancario de la economía rusa. Incluye la prohibición de que los países del bloque compren productos petrolíferos hechos de petróleo ruso.
-
Rusia no descarta contramedidas contra nuevas sanciones de la UE
Rusia evalúa posibles contramedidas tras analizar el decimoctavo paquete de sanciones de la UE, informó a la agencia rusa TASS el viceministro de Relaciones Exteriores, Alexander Grushko.
"Ciertamente, analizaremos su impacto en nuestra economía. Tomaremos medidas de apoyo a nuestros intereses en caso de necesidad. Y algunas contramedidas también son posibles", afirmó el diplomático de alto rango.
El decimoctavo paquete de sanciones antirrusas de la Unión Europea amplía la lista negra de personas físicas y jurídicas, reduce el techo de precios para las compras rusas de petróleo en la UE, excluye la posibilidad de reanudar las operaciones de gasoductos Nord Stream, introduce restricciones contra los petroleros y bancos, así como también establece nuevas restricciones a la exportación.
LEA TAMBIÉN: Trump amenaza a Rusia con aranceles si no llega a acuerdo con Ucrania
"La Unión Europea ha sacado otro paquete de medidas restrictivas ilegítimas. En este caso, la palabra "labored" no es sólo una figura de discurso, sino que refleja realmente el agotador proceso, al que los Estados miembros de la UE se condenan cada vez con la vana esperanza de hacer un golpe aplastante a la economía rusa", consideró la Misión Permanente de Rusia ante la UE.
"Una vez más, tenemos que admitir que todos esos esfuerzos están condenados al fracaso. No sólo no tendrán el efecto esperado, sino que seguirán empeorando el ya deplorable estado de la propia economía de la UE", agregó la delegación diplomática.
LEA TAMBIÉN: Las sanciones no detuvieron el crecimiento comercial de Rusia
Anteriormente, la UE adoptó el decimoctavo paquete de sanciones dirigido a los sectores petrolero y bancario de la economía rusa. Incluye la prohibición de que los países del bloque compren productos petrolíferos hechos de petróleo ruso si no se producen en los EE.UU., Gran Bretaña y Canadá, y también introduce restricciones contra los gasoductos Nord Stream y Nord Stream-2, tres de los cuales fueron destruidos por sabotaje.
La UE también anunció una "bajada del techo de los precios del petróleo ruso", de 60 a 47,6 dólares por barril, y añadió a su lista negra 105 petroleros que transportan petróleo ruso bajo contratos de mercado, ignorando los intentos de fijar un techo de precios.
La organización europea también prohibió a sus instituciones financieras cualquier transacción con 23 bancos rusos previamente desconectados de SWIFT y extendió estas restricciones a 22 bancos más.