EE.UU. no puede retirarse de la UNESCO sin salir de la ONU
Según Alexey Borisov, esta medida de Estados Unidos significará "la reducción de los intercambios culturales, oportunidades para preservar los sitios del patrimonio histórico y los valores culturales, en primer lugar en el territorio estadounidense"
-
EE.UU. no puede retirarse de la UNESCO sin salir de la ONU
Estados Unidos, como Estado miembro de las Naciones Unidas, no puede renunciar a la UNESCO, sólo puede suspender su membresía y dejar de pagar las cuotas, explicó un experto ruso a TASS, comentando la declaración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre su salida de la UNESCO.
De hecho, Estados Unidos está congelando su membresía en la UNESCO y suspendiendo sus contribuciones financieras. Washington no puede decir realmente que se está retirando de la organización porque es miembro de las Naciones Unidas y la UNESCO es una organización especializada de la ONU.
Un Estado miembro de la ONU tiene derecho a estar presente en todas sus estructuras. El principal problema hoy en día es la suspensión de financiamiento porque en un evento de este tipo la UNESCO tendrá que reducir algunos de sus proyectos y programas, expresó Alexey Borisov, jefe del departamento de la UNESCO de la Universidad MGIMO y vicepresidente de la Federación Mundial de Asociaciones de la ONU.
De acuerdo con el especialista, esta medida de Estados Unidos supondrá "la reducción de los intercambios culturales, oportunidades para preservar los sitios del patrimonio histórico y los valores culturales, en primer lugar en el territorio estadounidense".
La lista de la UNESCO de los Sitios Patrimonios de la Humanidad cuenta con 23 sitios en los Estados Unidos.
"Al terminar su trabajo dentro de la UNESCO, Washington se priva de una voz en los programas de la organización, lo cual es deplorable, teniendo en cuenta el hecho de que este año la ONU y la UNESCO marcan sus 80 aniversarios", refirió Borisov, agregando que esta decisión "impulsada a la emoción y declarativa" por Washington está más bien destinada "para la audiencia nacional y ciertos actores internacionales".
"En los últimos diez años, Estados Unidos ha suspendido la financiación de una serie de organizaciones internacionales más de una vez para reanudarla más tarde. Ahora es lo mismo. Creo que las cosas se arreglarán en un tiempo.", opinó el experto.
En su criterio Estados Unidos, al igual que Rusia, ambos entre los fundadores de la ONU, tiene una responsabilidad especial en fortalecer y desarrollar la cooperación internacional, incluso para el trabajo de organizaciones como la UNESCO.
Sobre la suspensión de la membresía en la UNESCO
La Casa Blanca informó el martes que el presidente Donald Trump ha decidido retirar a Estados Unidos de la UNESCO. Según el Departamento de Estado, la medida entrará en vigor el 31 de diciembre de 2026. La organización avanza "una agenda globalista e ideológica para el desarrollo internacional", que está en desacuerdo con la "Estados Unidos primero de la política exterior", argumentó.
No es la primera vez que Estados Unidos se retira de la UNESCO. La administración de Ronald Reagan se retiró del organismo de la ONU en 1984, citando su extrema politización y gasto despilfarrador.
El país regresó a la UNESCO en 2003 para abandonar de nuevo la organización en 2018, durante el primer mandato de Trump, alegando que la UNESCO tenía un "sesgo anti-Israel", necesitaba una "reforma fundamental", y que Estados Unidos tenía una deuda financiera creciente con la organización. EE.UU. regresó al organismo de la ONU en 2023.
Después de asumir de nuevo el cargo presidencial en 2025, Trump firmó una orden ejecutiva dando 90 días para revisar la cooperación con la UNESCO.