EE. UU. anuncia su retirada de la UNESCO por respaldo a Palestina
Washington acusó a la UNESCO de actuar contra sus intereses y los de "Israel", y formalizó su salida para diciembre de 2026.
-
La salida oficial de Estados Unidos entrará en vigor el 31 de diciembre de 2026, aunque el país mantendrá su estatus de miembro pleno hasta esa fecha.
El Departamento de Estado de los Estados Unidos anunció este martes su decisión de retirarse de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
De acuerdo con el comunicado oficial, la participación en la entidad "no redunda en el interés nacional" y contradice la política exterior.
La notificación fue enviada a la directora general de la UNESCO, quien calificó la decisión como “lamentable, pero esperada”.
LEA TAMBIÉN: Estados Unidos y la guerra eterna contra todos
Washington criticó el enfoque de la organización hacia los objetivos de desarrollo sostenible de la ONU, al considerar representan “una ideología global contraria” a sus principios nacionales y estratégicos.
Palestina en la UNESCO, punto de quiebre
Uno de los argumentos clave fue la decisión de la UNESCO de admitir al Estado de Palestina como miembro de pleno derecho, algo considerado por EE. UU. como “profundamente problemático”.
Según la declaración, esa incorporación contradice la posición oficial de Estados Unidos e intensifica la retórica antisraelí dentro de la organización.
En este sentido, el texto subrayó el enfoque de la politica internacional de Washington en organismos multilaterales donde pueda promover con claridad sus intereses.
LEA TAMBIÉN: Estados Unidos/sionismo versus Palestina: Algunas palabras
Retiro efectivo en 2026
La salida oficial de Estados Unidos entrará en vigor el 31 de diciembre de 2026, aunque el país mantendrá su estatus de miembro pleno hasta esa fecha.
El anuncio ocurre apenas tres años después del regreso de Washington a la UNESCO bajo la administración Biden, tras la retirada previa de Donald Trump en 2017 por motivos similares.
"Israel" aplaude la decisión
El ministro de Asuntos Exteriores israelí, Gideon Sa’ar, celebró la decisión estadounidense, la cual asegura a "Tel Aviv" dejar de ser blanco de las agencias de la ONU.
La retirada de Estados Unidos refuerzó la alianza estratégica entre ambas naciones, en especial en el contexto de creciente aislamiento diplomático de "Israel" por su ofensiva en la Franja Gaza y el rechazo internacional a sus políticas hacia Palestina.
Conforme a expertos, la UNESCO fue objeto de controversia tras aceptar a Palestina como Estado miembro en 2011, lo cual provocó tensiones con Washington y "Tel Aviv".
En 2017, Estados Unidos e "Israel" abandonaron el organismo de manera simultánea, aunque el gobierno de Joe Biden revocó la medida en 2023.