Eligen jefe de comité supremo de prisioneros en cárceles de ocupación
Anas Jaradat, perteneciente a la Yihad Islámica fue elegido para el cargo para el período 2023-2025, a pesar de las restricciones de sus carceleros.
Los prisioneros del Movimiento Yihad Islámica en las cárceles de la ocupación eligieron a Anas Jaradat como presidente general del Consejo de Liderazgo Supremo de los prisioneros del movimiento para el periodo 2023-2025.
La idea de formar el cuerpo de liderazgo para los presos es mediante elecciones, lo cual prevé la elección de la Conferencia General, que a su vez elige al Consejo de Shura y a los miembros del cuerpo de liderazgo, mientras el cuerpo vota al presidente, su suplente y forma los comités.
LEA TAMBIÉN: Resistencia en Palestina es clave para combatir la ocupación israelí
La mayoría de los integrantes de la Comisión están condenados a cadena perpetua y penas de larga duración.
Una de sus tareas es dar seguimiento a los asuntos del movimiento de presos dentro de las cárceles, estar al tanto de la situación administrativa, organizativa y cultural, y aprobar las medidas adoptadas por los presos frente a las decisiones de las autoridades de ocupación contra ellos.
El cautivo Anas Ghaleb Jaradat (42 años) es uno de los líderes más destacados de las Brigadas Al-Quds, el ala militar del Movimiento de la Yihad Islámica en Yenín.
Nació el 6 de diciembre de 1981 en la aldea de Silat al-Harithiya, distrito de Yenín, en la Cisjordania ocupada, estudió en las escuelas de la aldea y obtuvo un primer certificado preparatorio.
Con el inicio de la Intifada de Al-Aqsa, se unió a las filas de las Brigadas Quds, influido por su tío materno, el luchador cautivo Sami Jaradat, quien planeó la heroica operación Haifa llevada a cabo por Hanadi Jaradat.
Ghaleb Jaradat fue arrestado en medio de intensos disparos el 11 de mayo de 2003, en el monte Abu Dhahir, cuando las fuerzas de ocupación rodearon la casa donde se alojaba con varios combatientes.
Jaradat es considerado el sucesor del comandante mártir Iyad Sawalha, con quien planificó varias operaciones de martirio que sacudieron las profundidades de la entidad de ocupación israelí, y dejaron decenas de muertos y heridos.
El preso Anas fue condenado a cadena perpetua 35 veces, más 35 años. En total, su detención es de tres mil 500 años.
Sin embargo, nada le impidió obtener un diploma de escuela secundaria y una licenciatura en historia de la Universidad de Al-Aqsa, aún dentro de la prisión.