Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Medio Ambiente
  4. Brasil organizará cumbre regional para frenar destrucción de Amazonía

Brasil organizará cumbre regional para frenar destrucción de Amazonía

  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: Agencias
  • 6 Agosto 2023 07:29
  • 117 Visualizaciones
  • 1 Compartidos

El presidente de Brasil, LUiz Inacio Lula da Silva encabezará la reunión a la que ya han confirmado su asistencia varios mandatarios de la zona amazóniza.

  • x
  • Brasil organizará cumbre regional para frenar destrucción de Amazonía
    Brasil organizará cumbre regional para frenar destrucción de Amazonía.

Los países amazónicos sostendrán un encuentro la semana próxima en la ciudad brasileña de Belém con el objetivo de adoptar metas comunes para salvar el mayor bosque tropical del mundo.

Encabezada por el presidente de Brasil Luiz Inacio Lula da Silva, la cita del martes y el miércoles próximos, será una suerte de ensayo de la COP30 contra el calentamiento global, que reunirá a la comunidad internacional en 2025 en esa ciudad del estado amazónico de Pará (norte).

Por primera vez desde 2009 ocho países miembros de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA), creado en 1995 para preservar la selva: Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela conversarán sobre el gran desafío que presupone salvar la Amazonía.

Excepto Ecuador y Surinam, representados por ministros, los demás presidentes confirmaron su presencia en la cumbre, indicó el gobierno anfitrión.

Considerada durante años el pulmón del planeta, la Amazonía se encamina según los científicos a un punto de no retorno, a partir del cual pasará a emitir más carbono del que absorbe, agravando el calentamiento global.

Debido principalmente a la deforestación, las emisiones de dióxido de carbono de este inmenso territorio de 6,3 millones de kilómetros cuadrados aumentaron 117 por ciento en 2020 con respecto al promedio anual de 2010-2018, según el Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (INPE) de Brasil.

Lula, que regresó al poder en enero pasado, con la promesa de garantizar la protección de la Amazonía, dijo que la cumbre buscará caminos para desarrollar "sin destruir" el bioma, cuyo 60 por ciento se ubica en Brasil.

Related News

Descubren un depredador de 113 millones de años

Brics concluye sin declaración conjunta cita de cancilleres en Brasil

Los mandatarios discutirán estrategias contra la deforestación y el crimen organizado, así como el desarrollo sustentable de esta región habitada por casi 50 millones de personas, incluidos centenares de pueblos indígenas, cuyo papel es considerado esencial para salvar el bosque.

Al final del encuentro, firmarán una declaración conjunta la cual constituirá una agenda guía para los países por los próximos años", aseguró Gisela Padovan, secretaria para América Latina y el Caribe de la cancillería brasileña.

 Deforestación y otros crímenes

Uno de los principales retos será lograr un compromiso conjunto para erradicar la deforestación, motivada especialmente por destinar la tierra para pasto del ganado.

Esa lacra ya consumió 20 por ciento de la Amazonía brasileña, corazón del sector ganadero del gigante suramericano, mayor productor y exportador mundial de carne y soja.

Pero tras un avance de 75 por ciento durante el gobierno del ultraderechista Jair Bolsonaro (2019-2022), respecto al promedio de la década anterior, ahora la destrucción empieza a dar señales de retroceso.

Entre enero y julio, la deforestación cayó 42,5 por ciento, contra igual periodo del año pasado, según datos oficiales divulgados esta semana.

En vísperas de la cumbre, más de 50 ONG pidieron a los gobiernos de la OTCA la adopción, en un plazo máximo de dos años, de un protocolo "para evitar que la Amazonía alcance su punto de no retorno".

Según la petición divulgada por la ONG Observatório do Clima, los países amazónicos deben adherirse al objetivo brasileño de eliminar la deforestación para 2030, fortalecer los derechos indígenas y adoptar "medidas efectivas de combate contra los crímenes ambientales".

  • Brasil
  • Cumbre sobre Amazonía
  • Luala da Silva
  • x

Más Visto

Putin durante una intervención ante invitados extranjeros con motivo del aniversario 80 de la victoria contra el fascismo.

Putin propone diálogo con Ucrania en Turquía sin condiciones previas

  • 11 Mayo 06:14
El humo negro anuncia el fin del primer día del cónclave (Foto: Vaticano)

Humo negro en el primer día del cónclave para elegir un nuevo papa

  • 08 Mayo 00:56
El mundo conmemora el aniversario 85 de la victoria soviética en la Gran Guerra Patria y la derrota nazi-fascista consumada en Berlín el 9 de mayo de 1945.

La Gran Guerra Patria: legado mundial en la lucha contra el nazismo

  • 05 Mayo 16:42
Yemen ataca con un misil balístico hipersónico aeropuerto Ben Gurion

Yemen ataca con un misil balístico hipersónico aeropuerto Ben Gurion

  • 10 Mayo 01:15

Temas relacionados

Ver más
Descubren un depredador de 113 millones de años
Medio Ambiente

Descubren un depredador de 113 millones de años

  • Por Al Mayadeeen español
  • 03 Mayo
Brics concluye sin declaración conjunta cita de cancilleres en Brasil
Política

Brics concluye sin declaración conjunta cita de cancilleres en Brasil

  • Por Al Mayadeen Español
  • 30 Abril
Hoy primer debate electoral televisivo entre Lula y Bolsonaro
Política

Hoy primer debate electoral televisivo entre Lula y Bolsonaro

  • Por Al Mayadeen Español
  • 28 Agosto 2022
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024