Régimen nazi trasladó más de 50 mil judíos alemanes a Palestina
El historiador francés Jean-Pierre Filiu reveló en un reciente informe detalles sobre un acuerdo de 1933 entre la Agencia Judía y el nacismo.
Un acuerdo de agosto de 1933 entre la Agencia Judía y el régimen nazi permitió a unos 53 mil judíos emigrar de Alemania a Palestina durante los siguientes seis años.
El llamado “acuerdo de traslado” conocido en hebreo como Havara cumple noventa años, según recuerda en un artículo el historiador francés Jean-Pierre Filiu.
El régimen nazi adquirió un medio valioso para eludir la campaña de boicot internacional desencadenada por sus políticas antisemitas.
Para ello pactó con la Agencia Judía la "transferencia" de personas y capital al Mandato Británico de Palestina.
Mediante el pacto, los inmigrantes judíos serían redimidos por sus activos mantenidos en una cuenta de depósito en garantía en Alemania e intercambiados por productos germanos.
Así, el movimiento sionista, que se convirtió en la única organización judía autorizada, pudo "trasladar" a unos 53 mil judíos a Palestina.
En ese entonces los judíos representaban solo uno de cada diez entre la población de Palestina, pero la proporción se duplicó en 1933 como resultado del voluntariado sionista alentado por las autoridades británicas.
La llegada al poder de Adolf Hitler en Berlín el 30 de enero de 1933 pronto conllevó a una ola de acciones antisemitas y obligó a organizaciones judías y de otras esferas a lanzar un boicot internacional.
Pero Chaim Arlosoroff, director político de la Agencia Judía y responsable de las relaciones internacionales, abogó por negociaciones con los nazis para trasladar a Palestina el mayor número posible de judíos germanos.
Después de una misión secreta a Berlín, Arlosoroff ideó un plan el 19 de mayo de ese mismo año, aseguró Filiu en su artículo publicado en el diario francés Le Monde.
Sobre la base de ese convenio, una delegación sionista y el Ministerio de Economía alemán finalizaron el 7 de agosto de 1933 un acuerdo para el movimiento de judíos alemanes a Palestina.
El intercambio de cartas subsiguiente entre las dos partes, así como las circulares internas dentro de la administración de Berlín, fueron compiladas por los alemanes en un archivo sobre "Acuerdos financieros entre el gobierno alemán y ciertas organizaciones en Palestina", agregó la investigación de Filiu.
La inmigración organizada por el régimen nazi provocó una ruptura dentro del movimiento sionista y en la diáspora en general.
Pero el acuerdo entre Berlín y la Agencia Judía fue lo suficientemente fuerte como para mantenerse vigente hasta el estallido de la Segunda Guerra Mundial seis años después.
Con Palestina saturada de productos alemanes en 1935, el liderazgo sionista desarrolló una red para comercializarlos en el resto del Medio Oriente.
Mientras que solo tres mil judíos emigraron de Alemania a Palestina entre 1920 y 1932, unos 53 mil judíos lo hicieron luego entre 1933 y 1939, concluyó el profesor e investigador.