Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. BRICS, la alternativa de diálogo de las economías en desarrollo

BRICS, la alternativa de diálogo de las economías en desarrollo

  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: agencias
  • 16 Agosto 2023 09:50
  • 179 Visualizaciones
  • 1 Compartidos

Al menos 23 países están interesados en incorporarse al grupo, que hoy representa más del 31,5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) global y el 42 por ciento de la población mundial.

  • x
  • BRICS, la alternativa de diálogo de las economías en desarrollo
    El grupo BRICS representa al 42 por ciento de la población mundial.

Hasta el momento, 23 países solicitaron su incorporación al BRICS, bloque conformado incialmente por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, lo cual demuestra el peso de esa estructura en el nuevo orden económico mundial en construcción.

Este grupo representa hoy más del 31,5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) global y el 42 por ciento de la población mundial.

Según un artículo del portal 'South China Morning Post', de Hong Kong, citado por Spútnik, la credibilidad del grupo emergente debe mucho a las deficiencias e indiferencias de los actuales mecanismos de poder internacional hacia las economías en desarrollo.

Noticias Relacionadas

Irán rechaza imposición de EE. UU. y refuerza lazos con Bielorrusia

Inflación anual en Egipto cae a 13,9 por ciento en julio

LEA TAMBIÉN: BRICS+: Occidente intenta ponerse al día, pero es demasiado tarde

Como alternativa —apunta el análisis— ofrece créditos justos y una voz fuerte frente a la comunidad financiera internacional, sobre todo ante instituciones como el Fondo Monetario Internacional (FMI).
 
El artículo destaca la perspectiva global de los BRICS y su atractivo para naciones en desarrollo, con intenciones de separar sus manejos financieros (realizar transacciones o pagar sus deudas), de la hegemonía del dólar, algo posible gracias al Nuevo Banco de Desarrollo, con capacidad para respaldar otras monedas.

Para el articulista de South China Morning Post, otra de las razones para apoyarse en BRICS, más allá de la alianza económica en sí misma, es liberarse de la presión ejercida por Occidente, mediante coacción o promesas, con la intención de forzar a los países a "tomar partido en la división entre Estados Unidos y China, o entre Rusia y Ucrania".

En 2015, el bloque creó un Acuerdo de Reservas Contingentes de cien mil millones de dólares para respaldar a cualquiera de sus integrantes, lo cual incluirá a las nuevas captaciones.

  • Brics
  • Pib
  • Nuevo orden mundial
  • Dolares
  • x

Más Visto

EE.UU despliega supuesta operación en el Mar Caribe contra el narco

Trinidad y Tobago apoya despliegue naval de EE.UU. en el Caribe

  • 25 Agosto 05:06
Aficionados bloquean a ciclistas israelíes en La Vuelta a España.

Aficionados bloquean a ciclistas israelíes en La Vuelta a España

  • 27 Agosto 21:17
La agresión israelí no disuadirá a Yemen de seguir apoyando a Gaza, “sin importar los sacrificios”.

"Israel" bombardea Yemen y Ansar Allah promete más apoyo a Gaza

  • 24 Agosto 09:42
Reuters informó el 19 de agosto que tres destructores estadounidenses, USS Gravely, el USS Ja-son Dunham y el USS Sampson estarían en aguas cercanas a Venezuela.

Reuters acusada de difundir desinformación sobre Venezuela

  • 24 Agosto 11:44

Temas relacionados

Ver más
Irán y Bielorrusia fortalecen alianzas fuera del bloque occidental.
Política

Irán rechaza imposición de EE. UU. y refuerza lazos con Bielorrusia

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 20 Agosto
El desempeño económico egipcio sigue condicionado por la inflación global, tensiones geopolíticas y retos internos derivados de la reforma económica.
Política

Inflación anual en Egipto cae a 13,9 por ciento en julio

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 10 Agosto
Lula Da Silva conversará con sus homólogos de China e India, miembros del grupo de los BRICS, sobre el tema de los aranceles impuestos por Trump.(Foto: EFE)
Política

BRICS analiza respuesta común a aranceles contra Brasil e India

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 07 Agosto
Brasil insta a buscar alternativas al dólar ante presiones de EE.UU.
Medios Internacionales

Brasil insta a buscar alternativas al dólar ante presiones de EE. UU.

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 04 Agosto
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024