Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. China y el mundo árabe: de socio silencioso a escenario central

China y el mundo árabe: de socio silencioso a escenario central

  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: Wilson Center
  • 18 Agosto 2023 08:18
  • 137 Visualizaciones
  • 2 Compartidos

China buscó durante mucho tiempo un camino intermedio en las relaciones con el Medio Oriente entre Moscú y Washington, y para ello explotó las diferencias en el camino. Hoy, con su creciente fuerza diplomática y económica, está a punto de ocupar un lugar central en la región.

  • x
  • A pesar de fomentar las relaciones con sus vecinos árabes a lo largo del tiempo, la proximidad de China a Irán inicialmente generó preocupaciones.
    A pesar de fomentar las relaciones con sus vecinos árabes a lo largo del tiempo, la proximidad de China a Irán inicialmente generó preocupaciones.

De acuerdo con un estudio publicado por el Wilson Center, establecido en 1968 como parte del Instituto Smithsoniano, en honor de presidente estadounidense Woodrow Wilson, con la creciente participación de China en el Medio Oriente, comprender su historia es más importante que nunca.

Conforme al instituto, esa historia es realmente larga y remonta a la época de los faraones y los primeros reinos yemeníes. Las relaciones crecieron después de la expansión del Islam, y las tierras islámicas a lo largo de las rutas comerciales de este a oeste hasta que los portugueses lo acercaron al Cabo de Buena Esperanza.

El siglo XX marca el comienzo de una nueva era para las relaciones chino-árabes. La República Popular  buscó la legitimidad de los estados árabes en el contexto del Tercer Mundo. Luego, Beijing logró conducir de manera independiente los intereses de Washington y Moscú en la región y explotó las diferencias en el camino.

LEA TAMBIÉN: China es el mayor socio comercial de los países árabes 

Noticias Relacionadas

Erdogan condena agresión israelí contra Irán y exige fin de ataques

Irán responderá a cualquier resolución de la AIEA en su contra

Las relaciones chino-árabes dieron un giro completo desde la Conferencia de Bandung de 1955, al buscar el reconocimiento de los nuevos estados árabes independientes. China formó parte del bloque soviético del "Tercer Mundo" en lugar de un "Segundo Mundo".

Las relaciones con los estados individuales declinaron, pero China alcanzó desplazarse entre compromisos firmes estadounidenses y soviéticos y capitalizó las diferencias entre los bloques.

La relación temprana y de apoyo de China con la República Islámica de Irán resultó crucial para evitar ceder el campo por completo a Washington. A pesar de fomentar las relaciones con sus vecinos árabes a lo largo del tiempo, la proximidad de China a Irán  generó preocupaciones.

Su papel potencial como mediador para resolver la disputa entre Arabia Saudita e Irán podría ser una indicación de su capacidad y voluntad para participar en asuntos regionales, y proteger así su estrategia de seguridad energética.

Respalda aún más la posición de China su compromiso con la no injerencia en los asuntos internos de los países árabes y su negativa a apoyar a las fuerzas separatistas. Ello  refuerza la motivación de los países árabes para promover relaciones más estrechas en el futuro cercano y esperado.

  • Medio Oriente
  • Influencia diplomática y económica
  • China
  • x

Más Visto

"Israel" lanza agresión contra Irán

"Israel" lanza agresión contra Irán

  • 13 Junio 03:40
Misiles iraníes impactan "Tel Aviv ".

Respuesta de Irán: misiles impactan "Tel Aviv", confirman heridos

  • 13 Junio 14:31
Fuentes de Al Mayadeen: Irán confisca miles de documentos estratégicos y nucleares relacionados con "Israel".

Irán obtiene miles de documentos estratégicos y nucleares de “Israel”

  • 07 Junio 17:44
Ejército israelí secuestra la Flotilla de la Libertad (Foto tomada de la cuenta en Telegram de FFC)

Ejército israelí secuestra tripulación de la Flotilla de la Libertad

  • 09 Junio 04:10

Temas relacionados

Ver más
Irán y China ratifican solidez de la alianza estratégica
Política

China rechaza intentos de imponer voluntades externas a Medio Oriente

  • Por Al Mayadeen Español
  • 28 Diciembre 2024
Miles de personas salieron a protestar en muchos países árabes contra la escalada criminal israelí en Gaza y la crisis humanitaria resultante.
Política

Estados Unidos pierde el mundo árabe

  • Por Al Mayadeen Español
  • 11 Junio 2024
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024