El Comité Constitucional de Siria se reunirá en Omán a finales de 2023
El gobierno de Siria está dispuesto a aceptar la oferta del sultanato, afirmó el ministro de Asuntos Exteriores egipcio, Sameh Shoukry.
Rusia propuso a Mascate, capital del Sultanato de Omán, como anfitrión para la próxima sesión del Comité Constitucional de Siria a finales de 2023, según un comunicado emitido este martes por el Ministerio de Asuntos Exteriores ruso.
El gobierno sirio está dispuesto a aceptar la opción del sultanato, afirmó la semana pasada el ministro de Asuntos Exteriores egipcio, Sameh Shoukry.
Según Shoukry, en la reunión del grupo de contacto de la Liga de Estados Árabes sobre Siria, celebrada en El Cairo a nivel ministerial con la participación del canciller sirio, Faisal Mekdad, adoptaron una declaración conjunta acerca de la próxima sesión de la comisión de redacción del Comité Constitucional en Mascate antes de fin de año.
Por su parte, el ministro de Asuntos Exteriores egipcio apoyó la elección de Omán porque tiene la reputación de ser un mediador respetado e imparcial, y ofrece buenos oficios para facilitar la resolución de diferentes cuestiones regionales delicadas.
Oposición siria insta a volver a las negociaciones directas con el gobierno
En junio pasado, los partidos del Alto Comité de Negociaciones de la Oposición Siria lograron consenso sobre una declaración unida.
Además, evaluaron los actuales acontecimientos globales, regionales y sirios, junto a un mayor compromiso con la política del país, con lo cual crearon las condiciones esenciales para facilitar el reinicio de conversaciones directas entre todas las facciones de la nación levantina.
El comité de oposición tuvo en cuenta las disposiciones de la Resolución 2254 de la ONU y el respeto a una agenda y calendario específicos, pero destacó que estos encuentros no deben limitarse a la reanudación del trabajo del Comité Constitucional.
Igualmente, acogió con agrado la declaración emitida por varios ministros de Asuntos Exteriores árabes en Ammán, capital de Jordania, el primero de mayo último, en la cual delinearon los principios generales de la iniciativa para Siria.
Los representantes de la oposición tomaron nota de los avances logrados en la Declaración de Jeddah emitida por los líderes árabes el 19 de mayo pasado, aunque criticaron la falta de referencia a la Resolución 2254.
Asimismo, censuraron la decisión colectiva de readmitir a Siria en la Liga Árabe antes de garantizar el compromiso del gobierno levantino con las resoluciones internacionales y reiteraron su llamado a responsabilizar a los "autores de genocidio y crímenes contra la humanidad" e instaron a las organizaciones internacionales pertinentes, en particular a las Naciones Unidas, a tomar las medidas legales y regulatorias necesarias para lograr justicia.