Saná reprocha al PMA el recorte de la ayuda por presión de EE.UU.
El miembro del Consejo Político Supremo, Mohammed Ali al-Houthi, dialogó este lunes con Corinne Fleischer, directora regional del Programa Mundial de Alimentos (PMA) en Oriente Medio y Norte de África, sobre las repercusiones de la decisión de reducir la ayuda humanitaria a Yemen.
El miembro del Consejo Político Supremo, Mohammed Ali al-Houthi, dialogó este lunes con Corinne Fleischer, directora regional del Programa Mundial de Alimentos (PMA) en Medio Oriente y Norte de África, sobre las repercusiones de la decisión de reducir la ayuda humanitaria a Yemen.
A criterio de Al-Houthi, el mecanismo empleado por Naciones Unidas para esa ayuda resultó ineficaz para abordar la crisis humanitaria en su país, considerada una de las peores en el mundo.
También hizo hincapié en el papel de los dictados de Estados Unidos en esa decisión, cuando ese gobierno es responsable de buena parte de los problemas causados por la agresión y el bloqueo durante los últimos nueve años, junto a aliados como Arabia Saudita .
Este lunes, el gobierno de Saná acusó al PMA de reducir el soporte alimentario necesario a más de cuatro millones de personas, en especial mujeres y niños, lo cual exacerba las ya duras condiciones de vida de los yemenitas.
LEA TAMBIÉN: EE.UU. presiona a ONU para reducir ayuda humanitaria a Yemen
El pasado 18 de agosto, el Programa Mundial de Alimentos anunció su necesidad urgente de mil 50 millones de dólares para financiar sus operaciones humanitarias en Yemen durante los próximos seis meses, pues lo recaudado con ese fin no cubría el 30 por ciento de lo necesario.
En Yemen, más de la mitad de la población (30 millones en total) sufren inseguridad alimentaria, y están en etapa de desnutrición aguda un millón de mujeres y 2,2 millones de niños menores de cinco años.