Advierten riesgos de guerra entre potencias nucleares en Asia-Pacífico
Las continuas escaladas militares de Occidente aumentan los riesgos de un conflicto abierto similar al ocurrido en la región euroatlántica, señaló el viceministro ruso de Asuntos Exteriores, Serguei Ryabkov.
La región de Asia y el Pacífico corre el riesgo de presenciar una guerra abierta entre potencias nucleares si los países occidentales aumentan sus provocaciones militares y políticas, advirtió el viceministro ruso de Asuntos Exteriores, Serguéi Ryabkov.
A juicio del diplomático, el potencial de conflicto acumulado y no resuelto a tiempo lleva a una crisis extremadamente aguda en la región euroatlántica y amenaza con escalar a una confrontación militar.
Los países de la OTAN apostaron por una expansión implacable y dañina y un desarrollo militar y político asertivo de territorios en el área de los intereses vitales de Rusia, señaló.
LEA TAMBIÉN: Estados Unidos no logra reducir la influencia china en Asia-Pacífico
Sin embargo, el vicecanciller confirmó el compromiso de Moscú a encontrar un camino hacia un mundo libre de armas nucleares, aunque el comportamiento occidental advierte estar lejos de la realidad.
De acuerdo con Ryabkov, si quienes consideran tales abstracciones estuvieran realmente interesadas en reducir los riesgos nucleares comenzarían por intensificar el trabajo con Washington a favor de la eliminación de ese tipo de armamento.
Sobre las relaciones ruso-estadounidenses, el funcionario manifestó la voluntad de su país de discutir cualquier asunto con Washington.
El secretario de Estado, Antony Blinken, llegó este miércoles a Ucrania, donde subrayó la decisión de Washington de mantener la ayuda militar a Kiev.
El paquete incluye municiones perforantes de uranio empobrecido muy controvertidas para los tanques Abrams, apenas dos meses después de proporcionar bombas de racimo.