Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. Empresas de EE.UU. impulsaron el derrocamiento de Allende

Empresas de EE.UU. impulsaron el derrocamiento de Allende

  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: La Jornada
  • 8 Septiembre 2023 07:24
  • 441 Visualizaciones
  • 7 Compartidos

La participación de firmas estadounidenses fue acompañada con una política de desestabilización económica resumida en la instrucciones explícitas del entonces presidente Richard Nixon para “hacer gritar a la economía chilena”.

  • x
  • Momento del golpe de Estado en Chile, el 11 de septiembre de 1973.
    Momento del golpe de Estado en Chile, el 11 de septiembre de 1973.

El asalto contra la democracia en Chile hace 50 años no sólo contó con la complicidad abierta y encubierta de la cúpula política de Estados Unidos, sino también de grandes empresas tal como sucedió en tantas otras aventuras intervencionistas de Washington en el hemisferio occidental a lo largo de más de un siglo.

Según un reporte de La Jornada, la Oficina del Historiador del Senado de Estados Unidos recordó cómo a principios de la década de 1970 la Casa Blanca expresó temor por la nacionalización chilena de ciertas empresas del cobre.

La posible estatización de las principales compañías Anaconda y Kennicott, ambas propiedad de un grupo inversionista sito en Estados Unidos, junto con el crecimiento del sentimiento socialista en el hemisferio, llevó a la administración norteamericana a enviar asistencia al gobierno chileno e institutos y formaciones políticas como el Partido Democristiano.

LEA TAMBIÉN: “Así mataron a Allende"

El cobre siempre fue el sector estratégico para Chile como también para las trasnacionales. Antes de la victoria de Salvador Allende en las urnas, los capitales estadounidenses controlaban 80 por ciento de la producción de ese mineral, el cual representaba el 20 por ciento del ingreso de divisas para el país.

Cuando el gobierno recién electo de Allende promulgó una ley de nacionalización en 1971, las referidas mineras y la compañía norteamericana de comunicaciones International Telephone & Telegraph (ITT) fueron promotoras de los esfuerzos de la Casa Blanca para llevar a cabo el llamado “cambio de régimen”.

Noticias Relacionadas

Enviado de EE. UU. aclara sus declaraciones sobre Líbano

Al Mayadeen condena sanciones de EE. UU. contra autoridades de Cuba

Previo a los comicios, las mencionadas empresas manifestaron la necesidad de evitar una presidencia encabezado por Allende, pero después del fracaso fueron cómplices en promover el golpe.

Por otro lado, el titular de PepsiCo, Donald Kendall, también instó al entonces presidente Richard Nixon en septiembre de 1970 a hacer lo posible para interrumpir la toma de posesión del mandatario electo Salvador Allende.

Con ese propósito, Kendall logró entonces concertar un encuentro entre el empresario multimillonario chileno Agustín Edwards Eastman, también propietario de El Mercurio, el periódico más grande de Chile, y Nixon en Washington el 15 de septiembre de 1970.

Ese mismo día, Kendall y Edwards desayunaron con Kissinger para conversar sobre cómo lograr ese objetivo, confirmaron documentos desclasificados por el National Security Archives revelados este año en el libro Pinochet Desclasificado de Peter Kornbluh.

La participación de firmas estadounidenses fue acompañada con una política de desestabilización económica resumida en la instrucciones explícitas del entonces presidente Richard Nixon para “hacer gritar a la economía chilena”.

Desde la elección de Allende en 1973 hasta el golpe de Estado, Washington implementó la suspensión de toda asistencia económica a Chile, frenó el acceso a créditos internacionales, obstaculizó las negociaciones sobre la deuda externa heredada de gobiernos anteriores e impidió las exportaciones de cobre y la importación de productos esenciales para el funcionamiento de algunos sectores industriales chilenos.

En todas estas acciones participaron de manera activa una amalgama de trasnacionales, todo lo cual fue denunciado por Allende como un bloqueo económico no declarado para crear condiciones adversas para desestabilizar el país, precisó La Jornada. 

  • Estados Unidos
  • Chile
  • Golpe De Estado
  • Salvador Allende
  • x

Más Visto

Yemen: Escenas de ataque del barco Magic Seas

Yemen publica imágenes del hundimiento del buque Magic Seas

  • 09 Julio 00:39
Muestras de apoyo a Palestina. Foto: EFE.

Sanfermines 2025 inician con llamado de apoyo a Palestina

  • 07 Julio 07:36
Yemen repele ataque israelí contra puertos y central eléctrica

"Israel" lanza más de 50 bombas contra Yemen

  • 07 Julio 01:03
Escena del ataque y hundimiento del buque Mares Mágicos en el mar Rojo.

Yemen hunde el buque ETERNITY C por entrar a puerto israelí

  • 09 Julio 12:35

Temas relacionados

Ver más
xxx
Política

Archivos desclasificados: EE.UU. financió golpe de Estado contra Allende

  • Por Al Mayadeen TV Español
  • 11 Noviembre 2017
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024