Brasil y Cuba firmarán acuerdos bilaterales en La Habana
Los convenios serán rubricados durante la estancia del presidente Luiz Inácio Lula da Silva en Cuba para participará en la Cumbre del Grupo de los 77 y China.
Brasil y Cuba cerrarán acuerdos de cooperación en el área agrícola de transición energética durante el viaje del presidente Luiz Inácio Lula da Silva a La Habana para participar en la Cumbre del Grupo de los 77 y China.
Según declaraciones a TV 247 del embajador brasileño en la isla, Christian Vargas, Lula no cumplirá una visita oficial a la mayor de las Antillas.
En opinión de Vargas, la reunión es convergente con los esfuerzos de la política exterior de Lula de unificar los intereses y demandas del Sur Global.
LEA TAMBIÉN: Cuba defendió históricamente la cooperación entre los países del Sur
El fundador del Partido de los Trabajadores dialogará con el presidente cubano Miguel Díaz-Canel y otras autoridades, adelantó el diplomático.
Asimismo, destacó la reanudación de las relaciones de cooperación entre ambos países, interrumpidas durante la gestión del exmandatario ultraderechista Jair Bolsonaro (2019-2022).
Una de los convenios será la apertura de un vuelo comercial directo de Brasil a la capital cubana, con solo una escala.
Después de la llegada de Vargas a La Habana hace dos meses, Brasil trabaja en la restauración de los nexos diplomáticos.
Acompañarán a Lula en La Habana, los ministros de Ciencia y Tecnología y Salud, apuntó Vargas, quien destacó la importancia de Cuba en el área de la biotecnología y los fármacos y en la producción de vacunas.
Respecto al bloqueo de Estados Unidos contra Cuba, vigente hace más de seis décadas, el diplomático señaló las consecuencias nefastas para la economía y el pueblo cubano, y destacó la condena de la gran mayoría de la comunidad internacional, reiterada anualmente durante la Asamblea General de la ONU.
Por primera vez, por orientación directa de Bolsonaro, Brasil votó en 2019 contra la resolución que pide el fin del aislamiento unilateral. No obsante, Cuba recibió entonces el respaldo abrumador cuando 187 Estados miembros de la ONU condenaron el cerco económico, comercial y financiero de Washington.
Decenas de jefes de Estado y de Gobierno asistirán al encuentro, además de dirigentes de organizaciones internacionales, entre ellos el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, revelaron los organziadores del foro.