Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. Cumbre del G77 y China en Cuba reviste gran simbolismo para los países

Cumbre del G77 y China en Cuba reviste gran simbolismo para los países

  • Autor: Milagros Pichardo
  • Fuente: Al Mayadeen Español
  • 13 Septiembre 2023 11:29
  • 75 Visualizaciones
  • 9 Compartidos

El protagonismo de la isla caribeña en este evento le deja saber a Occidente que un nuevo orden geopolítico está en construcción y el imperante está en declive.

  • x
  • Cumbre del G77 y China en Cuba reviste gran simbolismo para los países
    Cumbre del G77 y China en Cuba reviste gran simbolismo para los países

La Habana acogerá los próximos días 15 y 16 de septiembre la Cumbre del Grupo de los 77 y China. Sobre cuestiones trascendentales relacionadas con la cita y el país sede, la red Al Mayadeen diologó con el periodista puertorriqueño especializado en temas de política internacional, Luis De Jesús.

En su opinión, que la sede del evento sea Cuba, un país bloqueado, donde perdura una revolución popular exitosa en desafío directo al imperialismo de Estados Unidos, es dejarle saber a Occidente que un nuevo orden geopolítico está en construcción y el imperante está en declive.

LEA TAMBIÉN: G77 y China: los países del Sur vuelven a su capital, La Habana

El G77, significó, es el grupo de concertación geopolítica más grande del mundo, son 134 países, y que vengan a Cuba, que vive de cerca todos los daños del imperialismo, reviste gran simbolismo para las naciones en desarrollo que intentan pugnar por su propio espacio, por salir adelante y por encontrar un lugar dentro de esas economías hegemónicas que por años han intentado doblegarlas.

Resaltó además el contexto de esta reunión, solo días antes de la 78 sesión ordinaria de la Asamblea General de Naciones Unidas, pues lo que discutan las delegaciones en La Habana lo extrapolarán directamente en sus mensajes ante la ONU.

“La importancia de realizar la Cumbre en Cuba, y que reconocidos líderes mundiales confirmen su participación, está en la esencia de lo que representa el país para el mundo como bastión en la lucha en contra de la hegemonía, el imperialismo norteamericano, el unilateralismo y las políticas colonialistas”, agregó el periodista boricua.

En su criterio, Cuba saldrá con una imagen mucho más fuerte y reivindicada de lo que simboliza para el nuevo orden mundial, y del significado histórico de su solidaridad e internacionalismo.

Recordó cuando la Habana acogió la primera Cumbre del Sur, en el año 2000, un mecanismo de concertación del G77, pero la cita de este septiembre será la primera con Cuba como presidente pro tempore del bloque, un liderazgo otorgado en reconocimiento a sus esfuerzos a favor del multilateralismo y de la cooperación Sur-Sur.

Related News

Díaz-Canel destaca en Rusia legado de la victoria sobre el fascismo

Gaza es una zona de terror y en declive, consideran expertos de ONU

Contruir el Sur Global

Sobre el papel de las economías del Sur en el actual orden geopolítico en construcción, se refirió a la recién terminada Cumbre del G20 en la India y la de los BRICS, Brasil,Rusia, India, China y Sudáfrica, donde dialogaron las economías emergentes más importantes del planeta.

En ese sentido, apuntó la importancia de que el presidente de Brasil y pro tempore del G20, Luiz Inácio Lula Da Silva, asista a la cita del G77 en La Habana.

Destacó igualmente cómo los BRICS se han extendido con la incorporación de nuevos Estados, y cómo ese bloque desafía directamente al orden imperialista con la creación de un Banco de desarrollo y el impulso de su propia moneda.

“El Sur global, como nos gusta llamarnos en América Latina, está cobrando protagonismo y está desafiando ese orden económico hegemónico imperante en las últimas décadas, ya definitivamente en decadencia”, manifestó De Jesús.

Respecto al tema principal de la cita de La Habana, el desarrollo tecnológico de los países del Sur, comentó que durante años las naciones occidentales, con Estados Unidos a la cabeza, se apoderaron de la ciencia y del conocimiento, evitando que las naciones con pocos recursos puedan acceder a estos.

En ese escenario, señaló, uno de los principales objetivos del Gobierno cubano es fortalecer en este evento la cooperación entre las naciones en desarrollo para demostrar que se puede, de manera multilateral, alcanzar el avance tecnológico.

Resaltó que la nación caribeña es una potencia en el desarrollo de vacunas y de otras tecnologías relacionadas con la medicina, y que de lograrse una cooperación con otros países, Cuba pudiera hacer mucho más, sobretodo en un contexto donde la imposición de medidas unilaterales por potencias occidentales socaba el progreso.

En este sentido, ilustró cómo la inclusión de Cuba en la lista de países patrocinadores del terrorismo por parte de Estados Unidos, impide a la isla relaciones comerciales con total garantía.

Ante este escenario, reiteró, que el principal reto de la Cumbre del G 77 y China es construir, desde el multilateralismo y posiciones de respeto, la cooperación entre el Sur global.

  • Sur Global
  • Cumbre G77 y China
  • Cuba
  • Onu
  • Medidas Unilaterales
  • cumbre de La Habana
  • x

Más Visto

Una emboscada anterior de las Brigadas Al-Qassam en Gaza.

Brigadas Al-Qassam sitian tropas israelíes en Rafah y destruye tanques

  • 04 Mayo 16:34
El humo negro anuncia el fin del primer día del cónclave (Foto: Vaticano)

Humo negro en el primer día del cónclave para elegir un nuevo papa

  • 08 Mayo 00:56
La operación se llevó a cabo con misil hipersónico Palestina 2 (Foto: Prensa militar de Yemen)

​Yemen ataca base aérea israelí con misil hipersónico Palestina 2

  • 02 Mayo 15:30
Pentágono reconoce enfrentamiento a una amenaza real por los ataques de Yemen.

Trump oculta número de soldados muertos en guerra de Yemen

  • 03 Mayo 10:04

Coberturas

Cumbre G77 + China

Cumbre G77 y China

Temas relacionados

Ver más
Mi relación con Cuba es muy grande, aseguró presidente de Brasil
Política

Mi relación con Cuba es muy grande, aseguró presidente de Brasil

  • Por Al Mayadeen Español
  • 17 Septiembre 2023
Sur global alzó la voz a favor de sus pueblos en Cumbre G77 y China. Foto tomada de EFE
Política

Sur global alzó la voz a favor de sus pueblos en Cumbre G77 y China

  • Por Al Mayadeen Español
  • 17 Septiembre 2023
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024