Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. Grupo 77 y China: hacia un nuevo orden económico internacional

Grupo 77 y China: hacia un nuevo orden económico internacional

  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: Al Mayadeen
  • 15 Septiembre 2023 08:21
  • 148 Visualizaciones

La cumbre del bloque en Cuba persigue objetivos económicos para romper la hegemonía global occidental y fortalecer la lucha contra la pobreza para su y erradicarla del mundo.

  • x
  • La Cumbre G77 y China se desarrolla bajo el título “Desafíos actuales del desarrollo: el papel de la ciencia, la tecnología y la innovación”.
    La Cumbre G77 y China se desarrolla bajo el título “Desafíos actuales del desarrollo: el papel de la ciencia, la tecnología y la innovación”.

“El derecho de los países al desarrollo será declarado en medio de un sistema internacional de exclusión, desigualdad, injusticia y saqueo crecientes”, resaltó el ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez, a propósito de la celebración en La Habana de la Cumbre del G77 y China.

La nación caribeña asumió la presidencia pro-témpore del grupo el 12 de enero de 2023, en un período crucial para la economía global y a la luz de una notable disminución de la hegemonía de Estados Unidos.

El G77 y China es considerado el más diverso del mundo. Casi 60 años después de su fundación, incluye 134 estados miembros, los cuales representan dos tercios de la membresía de las Naciones Unidas, y el 80 por ciento de la población mundial.

Como bloque de presión global representa una opción lógica frente a los mecanismos a través de los cuales Washington y los países occidentales ejercen su influencia y control político, además de las capacidades y recursos de las naciones.

Importancia económica de su celebración en Cuba

Según el sitio web chino Global China Daily, la celebración de esta cumbre en Cuba es de especial importancia, pues el país caribeño fue siempre una víctima de la mentalidad de la Guerra Fría y de las sanciones económicas impuestas por Estados Unidos.

Un evento como este, representa un reconocimiento al papel que juega la Isla en el escenario internacional, a través de la formulación de proyectos dirigidos específicamente a crear mecanismos capaces de llevar a los países del Sur por la ruta del desarrollo, señaló el periodista cubano Mario Esquivel a Al Mayadeen.

Al mismo tiempo, es un desafío para un país que vive una difícil situación económica, agravada tras el impacto de la pandemia de Covid-19 y el estricto bloqueo de Washington desde hace más de 60 años, agregó el editor jefe de la Agencia Prensa Latina.

La cumbre G77 y China complementa a los BRICS

No es exagerado decir que el mundo entero espera los resultados de esta cita de La Habana, tal como lo hizo durante la cumbre de los BRICS en agosto pasado en la ciudad sudafricana de Johannesburgo.

Para el orbe, será de vital importancia las decisiones emanadas del encuentro, las cuales constituirán un punto de inflexión en las relaciones entre los países y abrirá puertas a un sistema global multipolar.

Su principal objetivo será superar la hegemonía económica occidental y limitar las capacidades del mundo a este control central.

Related News

Irán niega existencia de nueva instalación nuclear en su territorio

EE. UU. condiciona respuesta a Yemen a posibles daños a sus ciudadanos

El principal logro del grupo BRICS fue el establecimiento del Nuevo Banco de Desarrollo (NDB) en 2015. 

A diferencia del Banco Mundial, las naciones en desarrollo tienen allí una proporción de votos mucho mayor que los del Banco Mundial. Algunos préstamos también se ofrecen en monedas locales en lugar de dólares estadounidenses.

Objetivos económicos

Los objetivos más trascendentales del grupo son luchar y erradicar la pobreza del mundo, y defender y apoyar los intereses económicos de los estados miembros. 

Además de afrontar la deuda de los países en desarrollo y lograr un sistema económico y social justo.

Según declaraciones de los Estados miembros, eliminar barreras aduaneras y obstáculos comerciales entre sus países, son otras de las prioridades para poder alcanzar una mayor participación en el comercio global, y esto se reflejará positivamente en la economía comercial de estos países.

El encuentro brindará oportunidades claves para fortalecer la solidaridad entre los países del Sur Global en los campos económicos y permitirá respuestas conjuntas a los desafíos que enfrenta el mundo en desarrollo, precisaron analistas.

Además, otorgará un papel más importante a Naciones Unidas para apoyar la macroeconomía de los países en desarrollo, ampliar mercados y mantener un desarrollo sostenible.

Igualmente, la Conferencia de La Habana constituirá una respuesta fuerte a la política de sanciones estadounidenses y occidentales que afectan a países, gobiernos y entidades.

Obstáculos potenciales para lograr sus objetivos

La reunión en la capital cubana ayudará a los países en desarrollo a coordinar mejor sus políticas, garantizar conjuntamente la estabilidad del entorno político global y oponerse a la Guerra Fría y la mentalidad de bloque. 

Pero, el grupo enfrenta grandes desafíos para lograr sus objetivos, en particular la naturaleza del nuevo sistema económico y las presiones de los países ricos y la imposición de restricciones a sus contrapartes en desarrollo.

En respuesta a una pregunta sobre la naturaleza de los posibles obstáculos a los objetivos económicos de este grupo, el periodista Mario Esquivel consideró que los esfuerzos del G 77 y China, chocan con los intereses de Occidente, los cuales apunta a una estrategia de divide y vencerás a la hora de negociar aspectos económicos, y siempre intenta imponer sus estándares por encima de los de la mayoría.

Asimismo, añadió, la asimetría económica de los miembros poderosos del grupo como China, Brasil y Argentina podría afectar el proceso de toma de decisiones, aunque en estos casos existe una tendencia hacia el multilateralismo, allanando el camino hacia un resultado en el que todos ganan. 

Teniendo en cuenta algunos de los desafíos y dificultades, la pregunta sigue siendo: “¿Puede la cumbre abordar los principales desafíos resultantes del actual sistema económico internacional?”

Esto puede requerir una reforma integral de la estructura financiera internacional y tal vez abandonar el vínculo de la economía global con el dólar.

Respecto a las medidas económicas que tomarán los 134 países del Grupo y China en su declaración final, el comunicador adelantó que, aunque debe ser aún aprobada, la declaración final incluirá un llamado a la urgente abolición de las medidas coercitivas unilaterales y al establecimiento de un nuevo orden económico internacional, teniendo en cuenta que el sistema actual es cada vez más excluyente y basado en la desigualdad, la injusticia y la explotación.

En su opinión, el comunicado convoca a reformar la estructura financiera internacional y abordar las crecientes deudas externas de los países en desarrollo, así como cumplir con las obligaciones en materia de ayuda internacional al desarrollo, obligación moral para los países industrializados, además de proporcionar financiació para enfrentar el cambio climático.

  • Cumbre Grupo 77 y China
  • nuevo orden económico internacional
  • Bloqueo A Cuba
  • La Habana
  • Estados Unidos
  • Brics
  • Banco de los Brics
  • x

Más Visto

Una emboscada anterior de las Brigadas Al-Qassam en Gaza.

Brigadas Al-Qassam sitian tropas israelíes en Rafah y destruye tanques

  • 04 Mayo 16:34
La operación se llevó a cabo con misil hipersónico Palestina 2 (Foto: Prensa militar de Yemen)

​Yemen ataca base aérea israelí con misil hipersónico Palestina 2

  • 02 Mayo 15:30
El humo negro anuncia el fin del primer día del cónclave (Foto: Vaticano)

Humo negro en el primer día del cónclave para elegir un nuevo papa

  • 08 Mayo 00:56
Pentágono reconoce enfrentamiento a una amenaza real por los ataques de Yemen.

Trump oculta número de soldados muertos en guerra de Yemen

  • 03 Mayo 10:04

Coberturas

Cumbre G77 + China

Cumbre G77 y China

Temas relacionados

Ver más
El viceprimer ministro de China, Ding Xuexiang, recibe al canciller de Irán, Abbas Araghchi.
Política

Irán informa a China sobre avances en diálogo nuclear con EE. UU.

  • Por Al Mayadeen Español
  • 23 Abril
Presidente de Cuba ofrece entrevista a comunidades de España
Política

Cuba y su relación con los BRICS, China y Rusia frente a EE. UU.

  • Por Al Mayadeen Español
  • 10 Abril
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024