Presidente de Colombia llamó a cambiar la deuda por acción climática
El mandatario colombiano, Gustavo Petro, intervino en la primera sesión de la Cumbre del G77 y China con sede en el Palacio de Convenciones de La Habana, Cuba.
Una contundente reflexión sobre los desafíos que enfrenta el mundo, y en particular las naciones menos favorecidas por el actual orden mundial, hizo el presidente de Colombia, Gustavo Petro, en su intervención en la primera sesión de la Cumbre del Grupo de los 77 y China.
El gobernante defendió la urgencia y necesidad de avanzar hacia una economía descarbonizada a nivel global, y el canje de la deuda por acción climática.
"No se puede separar una idea progresista del mundo de una visión científica. Hacerlo (…) nos aleja de un cambio real", manifestó Petro, quien es un paladín de la preservación del medio ambiente, el desarrollo tecnológico y la aplicación de la ciencia en todas las áreas.
"La inmensa mayoría de nosotros somos parte de las naciones a las que la ciencia llama los pobres del mundo”, recordó.
Al mismo tiempo, enumeró algunos de los retos venideros, compartidos por ricos y pobres.
"¿Cómo será el mundo cuando sea de tres mil millones de migrantes? ¿Cómo será el mundo cuando las tierras de las grandes ciudades de nuestros países sean inhabitables? ¿Cómo será la política, la sociedad?", preguntó al plenario reunido en el habanero Palacio de las Convenciones.
"¿Habrá democracia o habrá barbarie?", insistió, alarmado por la barbarie que ya comienza a ser construida en varias latitudes desde múltiples justificaciones.
A juicio del jefe de Estado colombiano, el sistema que produjo la crisis climática, que es el del mercado y la acumulación ampliada del capital, causa del peligroso cambio químico de la atmósfera, no puede a su vez arreglarla, y por tanto no garantizará la vida en el Planeta, incluida la de la especie humana.
“El capital acaba con sus propias bases, la naturaleza y el ser humano”, citó Petro una frase del siglo XIX, cuyo reflejo se llama hoy crisis climática, advirtió el líder latinoamericano.
También lamentó cómo "nos estamos matando" entre los propios humanos con las guerras, y en esas condiciones no es posible asumir las responsabilidades de los principales problemas de la humanidad; por eso pidió abordar en estos dos días de debate el tema de la guerra, y sus consecuencias para todas las naciones.