Estados Unidos impone sanciones a Turquía
Las medidas contra las cinco empresas obedecen a la supuesta ayuda turca a Rusia para evadir las penalidades.
El gobierno de Estados Unidos anunció la imposición de sanciones a cinco empresas de Turquía, y a un ciudadano de esa nacionalidad por supuesta ayuda a Rusia.
De acuerdo con la revista Foreign Policy, la justificación de la medida es el apoyo a Moscú para que pueda evadir las penalidades impuestas por ellos.
La administración del presidente Joe Biden acusó a las navieras de "reparar barcos vinculados al Ministerio de Defensa ruso y transportar productos de uso militar como drones y sensores.
Según la publicación estadounidense, las condenas forman parte de una campaña más amplia destinada a "debilitar los sectores económico, energético y militar de Moscú".
Más de 150 objetivos, incluido el mayor fabricante de automóviles de Rusia, así como entidades de Turquía, los Emiratos Árabes Unidos y Georgia, están entre las entidades vetadas.
Este paquete es uno de los más grandes impuestos por lso departamentos del tesoro y Estado de la Casa Blanca.
Con estas penalizaciones, Washington ejerce una presión adicional sobre su ya tensa relación con Ankara.
Según Foreign Policy, el mandatario turco, Recep Tayyip Erdogan, desempeñó durante mucho tiempo un importante papel en el logro de un delicado equilibrio entre Estados Unidos, sus otros aliados occidentales de la OTAN y Moscú, al más complicado desde la operación militar rusa contra Ucrania.
"Si bien Turquía suministró armas y equipo militar a Kiev, también mantuvo relaciones con Moscú incluidas las comerciales", señaló.
Sin embargo, ahora hay tensiones debido a la decisión del Kremlin de retirarse del acuerdo de granos en julio pasado, pacto propiciado en gran medida por Ankara, según la revista.
Por su parte, el sitio web Axios, publicó un artículo en julio pasado, donde habló sobre el significado de la retirada de Rusia del acuerdo de granos para el mundo.
Las Naciones Unidas y otras organizaciones humanitarias advirtieron acerca de esa decisión del Kremlin y sus consecuencias globales de gran alcance, especialmente para los más vulnerables del mundo.
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, denunció en varias ocasiones “la utilización por Ucrania de los puertos designados para la implementación del acuerdo para enviar barcos teledirigidos como lo hizo recientemente contra uno de nuestros buques, el cual protegía las líneas turcas de gas torrent.
Moscú fue engañado de nuevo, y no pasó nada en términos de liberar los suministros de granos de Rusia, subrayó Putin.
A finales de agosto, una fuente política confirmó que Erdogan busca tener conversaciones con Putin, antes de la apertura de la semana de reuniones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, la cual inicia el 19 de septiembre.